asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

Hanson (1972 - 1974)

0
Bueno camaradas, aquí me encuentro, siguiendo los pasos de costumbre, siempre acérrimo al rock progresivo como sujeto avezado, como vínculo conductor... la pura esencia del arte virtuosismo sin requilorios.


Volviendo de nuevo a la modología de una narrativa coherente, alejándome de lo psicotrópico, El Sumergible, tiende su imagen más variada y ecléctica, dando por hecho, los muchos registros que se han cubrido desde su estadía.

Hoy analizaremos la banda Hanson, formada en 1973 y liderada por Donald Hanson Marvin Kerr, un espléndido músico con una trayectoria increíble, digna de puntualizar, pues viene a colación con la banda que hoy se presenta.


Junior Kerr, seudónimo que usaba Donals Hanson, nació en Kingston (Jamaica), y mudándose sus padres a Londres en su pronta infancia, una ciudad de efervescencia musical y en pleno cenit de la misma, toma contacto con el movimiento de la época, codeándose con la flor y nata londinense, llegando hasta a aparecer en la película Beatles Help de 1965.


Tras varios pasajes de aprendizaje en un viaje temporal a los E.U, tocó con T-Bone Walker e Ike & Tina Turner, ganándose la fama de guitarrista legendario, archiconocido en los circuitos de Blues / Rock.

Ya en Londres de nuevo, arrastró su popularidad y múltiples actos y bandas reclamaban su talento;

Tocó con Herbie Goins & The Nighttimers, Blue Ace Unit y White Rabbit.

Fue papel en el musical venerado y vitoreado por la prensa Hair en el Shaftsbury Theatre en el West End de Londres.

Apareció en las sesiones de estudio con Gerry Lockran, Rebop Kwaku Baah, Lancashire Hustler y escribió además para Keef Hartley, en el álbum Seventy Second Brave de 1972.




Como podemos ver, es una dilatada carrera sin cesar su formación y desplegue de sus actitudes con el instrumento. Paulatinamente Junior ideó iniciar una agrupación en la que el fuera miembro fundador.

A finales de 1972, formó Hanson, no se sabe con qué motivo, en principio al llevar el título de su nombre real (Donald Hanson), alude a una carrera en solitario, pero como veremos más adelante fue simplemente un nombre propio, como objetivo de una conformación entre diversos músicos.

Formación:

Junior Hanson - guitarra rítmica y líder; y voz"

Jean Roussel - piano eléctrico, órgano, clarinete, sintentizador Mini-Moog.

Clive Chaman - guitarra baja

Conrad Isidore - batería-

Como ya había ocurrido en otras ocasiones, Greg Lake, que además ejercía la labor de un productor cazatesoros, se interesó en Hanson y les ofreció firmar para el sello propio de Emerson, Lake and Palmer, "Manticore Records", hecho que fue aceptado por la agrupación.


Rápidamente se manifestó su primer disco "Now Hear This" de 1973, bajo las órdenes del ingeniero de sonido John Burns, quien había trabajado para Traffic, Genesis, Mott The Hoople, Jethro Tull, Humble Pie, Spooky Tooth, King Crimson, Fairport Convention, Marc Bolan y Deep Purple.

Un álbum ligeramente Funk en sincretismo progresivo, con armonías de verdaderos pasajes tranquilos y relajantes. En varios temas podemos ver la influencia de Jimi Hendrix y Santana, así mismo, en varias ocasiones parece que incursionamos en un universo de Groove Rock y su sensación rítmicamente expansiva.



En la portada aparecía una serpiente verde amenazante, mirada asesina, dos colmillos y una lengua larga dispuesta a inocular el veneno. Detrás de esta, aparece el Tower Bridge de Londres y el Liberty Enlightening the World, en New York, los dos parajes preferidos de Junior.

Como anécdota Keith Emerson les prestó el Mini-Moog para la canción "Take You Into My Home".


Fue un éxito moderado, lo que les valió para renovar el contrato para una nueva grabación, es así como nace su obra maestra de año ulterior "Magic Dragon", en la línea de su antecesor, nos adentra en un mundo particular: dureza efectiva y pegajosa encubierta entre solos de leyenda sinfónica


No obstante, hacía unos meses, Junior había desarticulado a los componentes y decidió reunir a verdaderos virtuosos para lograr un proyecto más conformado y la siguiente alineación en aparecer sería: Brother James, GLen Lefleur, Junior Hanson y Neil Murray.

En la portada figura un dragón tallado sobre cristal de murano con efectos ocres, y desde el lomo, parece surgir las caras de los componentes, llamando especialmente la atención el pelo afro de Junior Hanson jajajajajajajajajajaj.



Tras varios conciertos y una gira por los Estados Unidos, Hanson finalmente cesó su actividad de forma permanente.

Posteriormente, Junior trabajó junto Stomu Yamashta, Sandy Denny y Steve Winwood, además de las estrellas de reggae: Delroy Washington, Toots & The Maytals y Rico Rodriguez.


Su eco resonó y Bob Marley le animó a volver a Jamaica con un contrato a tiempo completo, acólito de The Wailers, labor que finalmente dirigiría como pilar fundamental durante y después de la vida del mito Tuff Gong... pero eso, ya es otra historia.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios