asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

Franz Schubert - Quinteto Para Piano y Cuerda Op. 114 D. 667 (La Trucha).

1
Franz Schubert - Quinteto Para Piano y Cuerda Op. 114 D. 667 mejor conocido como "La Trucha".

Texto escrito por Sergio Bujez Fernández.

Es bien sabido que Schubert cristalizó en máxima expresión el ambiente jovial danubiano en su más molienda de actos indolentes, él era en tiempos de antaño catalogado de elegíaco hacia las armonías avezadas en fundamentos restituidos de gran contexto vivaz entre antítesis laceradas; Paseos, cafés, coloquios, sucesos sociales estrambóticos, pasiones rozagantes entre ambos sexos contrarios... céfiro y procederes que aún persisten (y quién haya visitado la región sabrá lo que expongo) en los tiempos hodiernos que nos acontecen.

Viena, la capital del lujo clasicismo y sociedades veleidosas a cargo de su renombre por su pasado artístico, no podía permutar la irrealidad inexistente hacia un dogma coetáneo de veracidad profusa, algo aparentemente dialéctico a toda razón ciudadana, es ello, quizás y en parte (en mi particular percepción de enfoque unitario), la justificación de su escaso éxito económico y frugal, contrastando desmedidamente con la suntuosidad y gula taxativa de la época.



La obra romántica (del periodo lacónico que demarco) liberada 24 meses después de su fugaz óbito, fue engendrada en la ciudad de Steyr, (ligada a Linz como subsidio en elemento de confines artísticos), bajo el mandato póstumo de "Sylvester Paumgartner",  mecenas altanero, además de músico aficionado. El proyecto básicamente fue un relego aditivo hacia sus charlas interactuadas (en las cuales se narraban sucesos resumidos sobre los acontecimientos del día a día), escuchando el murmullo de sus colegas, amenizaba el largo espectro temporal y ocioso del que ellos (incluido el propio Schubert) deleitaban, bajo el lema de "reuniones de honor y hombría confraterna".

Entradas que pueden interesarte

1 comentario