asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

The Beau Brummels - Bradley's barn (1968)

2
Hitos en la hipogea psicodélica:

Todo surge a finales de 1967 y tras haber liberado "Triangle", Ron Meagher bajista de la agrupación abondonó para cumplir con su servicio militar dejando a la banda con tan sólo dos componentes estables: Sal Valentino en la voz y Ron Elliott en la guitarra compositora, paulatinamente fueron reclutando a músicos para perfilar todos los temas que habían compuesto, es así como entran en juego: David Briggs (teclados), Jerry Reed (guitarra), Norbert Putnam (bajo) y Kenny Buttrey (percusión), quien trabajó con Bob Dylan desde 1966 hasta 1969, todos ellos provenientes de San Francisco´

En noviembre de 1968, "Bradley's barn" salió a la luz, bajo el sello de la Warner Bros en conjunción con la Seven Arts, siendo Lenny Waronker el productor.

Con este reparto ostentoso, supuso que el quinto trabajo en estudio de la banda, tuviera incontables aciertos de crítica que lo trataban como la primera esencia del Country Rock con raíces en el meramente acervo norteamericano.

Las sesiones fueron tan confortables que ellos mismos se sorprendieron al acabar en tan sólo dos semanas todo el repertorio que nutriría el posterior long play.


Es por ello, que debido además, a la euforía obtenida por los buenos resultados en la postproducción, concertaron asignar al proyecto el nombre del estudio donde habían realizado todo el cometido, un pequeño rancho localizado en las cercanías de Mt Juliet, a las afueras de Tennessee, operativo desde principios de los sesenta hasta 2003, epónimo del mismo autor que regentaba el puesto de ingeniero y director general.


La banda se volvió a fragmentar definitivamente poco tiempo después. Aunque, en 1975 hubo intentos de resugirla lanzado el último álbum oficial, pero no se logro el éxito esperado y por tanto, la símil ventura repitió su desconcierto... The Beau Brummels desapareció como conjunto.

¿Su música?, es como adentrarse en el San Francisco caporal: Botas vaqueras de caña alta (como bien dice Fco Javier Pérez en ocasiones), rifles, jeans acampanados, paseos a caballo, juergas y cerveza en pubs alejados de la civilización frecuentados por camioneros, olor a naturaleza, pasto, ganado, balas, la biblia protestante, amor, danzas sin calzado contactando con la madre tierra, lsd, vida salvaje y rebelde sobre ruedas, atardeceres "on the road", camisetas de cuello de barco y adornos artesanales, chaquetas de pana y piel, gafas de pera, barbas de ermitaño, camisas de cuadros destinadas a leñadores, barberías y casas de madera polvorientas, chicas de piel atezada con cabello áureo y bermejo, hacedores caballeros de mirada hirsuta cual llanero solitario, etc., pero ante todo, personalidad, mucha personalidad... puro western de la costa oeste.

                       

Una clara tendencia del country añejo, un homenaje y ofrenda hacia todos aquellos obradores de la primera generación que logró sustentar la fusión entre el folclore autóctono con la nueva tendencia electrificada, dicho sea de paso el rhythm and blues y todas sus subdiviones que parte de la propia etiqueta...

La Sun Record de Sam Phillips (en símil territorio que el estudio de grabación tratado anteriormente) como tótem y meca de peregrinación hacia las calderas del proletariado, del vínculo franco con la escuela del Rockabilly, etc.: Jerry Wexler, Carl Perskins, Chuck Berry, BB King, Howlin' wolf, Jackie Brenston, Joe Hill Louis, Willie Nix, Rufus Thomas, Junior Parker, James Cotton, Dave Bartholomew, Fats Domino, Solomon Burke, Earl King, Joseph Pleasant "Smiley Dewis", Smith Leon T Gross "Archibald", Irma Thomas, Henry Roeland Byrd "Roy Byrd", Overton Amos Lemons, Longhair o el Calvo, Mac Rebennack "Doctor John", Allen Toussaint, Art Neville, Litlle Richard, Bob Diddley, etc.


Entradas que pueden interesarte

2 comentarios

  1. El bajista estuvo en Vietnam?? probablemente murió.

    ResponderEliminar
  2. Como es que has hablado de country y no has mencionado a Grateful Dead?? Pues porque estos son más de la línea de Marshall Tuck y ese rollo de country más puro sin hard rock ni ácido ni nada de eso, si acaso un poco de psicodelia pero sutil y sinfónica. Desde luego si, es una musica preciosa que pega en easy rider un montón y en esos paisajes deserticos. Tío yo la usaría para un futuro trailer del red dead o del juego ese nuevo que va a salir de Way Out que esta ambientado en esa época.

    ResponderEliminar