asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

Día de los santos difuntos - La noche de Halloween: Nacer Para Morir.

3
Bueno camaradas, la noche de los santos difuntos se acerca, Halloween como apelativo cambiando abruptamente el latifundio, que dicho sea de paso, siempre corresponde a un entorno tétrico y oportunista, ligado a la sazón del momento.

¿Trato o truco?, esa es la famosa expresión reiterada en cuantiosas ocasiones a lo largo del noctámbulo recorrido.

Bajo el consabido estilismo terrorífico la urbe se transforma en la deslumbrante mística pretérita. Caramelos como dádiva, calabazas como ornamentación sucumbiendo a los encantos del delirio infante y el más arduo inoficioso.

No obstante, no podemos negar que el sistema capitalista trajo consigo múltiples interrogantes, que abren la puerta al territorio inexcusable de la poca satisfacción del proletariado, es por ello, el contrarresto por parte de la cultura popular acelerar los designios de la felicidad utópica, del olvidar mediante costumbres publicistas la verdad inconsecuente que acoge con vigor a los subyacentes, ínclitos de la más alta prosapia.

No quiero hacer de esto un mundo, soy coherente con mi percepción, sólo trato de poner en manifiesto una verdad obstruida, aunque y como hoja de doble filo, yo, también caigo rendido a su infundio.

Halloween es magia, retroceso al periodo de la crónica humanística arcaica, de tótem y artimañas celtas para el resguardo de cualquier espíritu maligno, protección y culto ordinario a la diosa retención como miedo a la justicia cósmica, tratar de eludir la última fase en el final de los finales… triste es el óbito inexorable.

En esta noche podemos observar el terror en la mirada de los partícipes, su incierto desistir, el pavor a la nada o lo desconocido, el designio intelecto que nutre la tradición de la ablución impenitente y perecedera.

Tratamos sin minoría contraponer el concepto innato de la consciencia de nuestro propio fenecer, e incluso, evitamos idealizar como, cuando y donde será nuestra despedida.

Lo sé, el texto se torna pesimista, pero no nos aventuramos a pensar que todo tiene un inicio y un final, vivimos atareados sin reflexionar sobre ello, miles de millones de generaciones perdidas en el ocaso de lo que llamamos tierra, ambiciones, pasiones y perdiciones, personalidades, todo borrado bajo la atenta ojeada del espacio, un mundo foráneo en un submundo curvo, que parece no tener otro objetivo que el dar un bienestar efímero, sin objetivos, ni futuro definido.

Para mí, la muerte siempre está presente, el azar es incuestionable aunque eventual a corto plazo. Pero recuerda que el momento llegará acechando como verdugo inmoral… desideratum de lo propincuo y ecuánime... la muerte es para todos igual.

Nuestro miedo es debido al posible dolor sumado a la ignorancia del después, para unos todo termina aquí, para otros es un paso a la mejoría de una vida paralela.

En todo caso el misterio no es más que un punto de encuentro entre entidades sombrías, ininteligibles a toda razón objetiva y racional, presupone el acto superfluo de la verdad postergada.

Estamos avezados hacia la confortable posición unitaria de relegar lo inconcluyente, aunque no falto de dictamen que encomie su acto fehaciente, portadores del postulo axioma para la minoría pública.


No obstante, y si ello lo conlleva, no se puede negar el objetivar del entorno escepticismo, incredulidad para algunos, sucesos verídicos para otros, las anomalías heresiarcas de las hipótesis sistemáticas siempre serán acogidas con recelo científico, y es algo que debemos de asumir, una verdad que está ahí inamovible a espera de ser descifrada sin extremismos obsesivos.

Es por ello, que nunca deberíamos de cotejar ambas teorías en una sola afrenta subjetiva, para el que como un servidor, se ubica bajo el holgado telón ecuánime, estatus neutral del que sólo los legítimos desconocedores de la verdad absoluta hacen gala de humidad exorbitante, toda idea y principio no presupone el óbice para transmitir los proyectos paulatinos de todos aquellos pragmáticos empiristas, obradores de la evolutiva sapiencia ecuménica.

Pues si bien es cierto que todo rigor en la balanza de opiniones confrontadas, no es sino, un homenaje hacia el radicalismo obceco que boga sobre el recinto del inmutable trebejo hacia  la virtud inepta, y porque no decirlo, de cierto cariz indocto.

Debemos de dicotomiar los muchos paralelismos de juicio común. Y afianzar una mente posicional abierta a todo tipo de acontecimientos, y si no es así, por favor respóndanme ¿de dónde procede el Homo Sapiens y sus factores filogenéticos?, ¿existió realmente la Atlántida?, ¿por qué el big bang es ahora una teoría errónea?, ¿es sumable a la misma la controvertida teoría de cuerdas?, ¿dónde están esos dioses que tanto predicáis?.

Es entendible en demasía que en lo desconocido se halla la desconfianza del receptivo indirecto, pero obviamente para el usuario que visiona el episodio paranormal, el desacuerdo con el agnóstico es un hecho relevante, de cierto destello indigno y la razón debida.



Muchas teorías y poca resolución… mucho ruido y pocas nueces para espetar a las míticas afirmaciones:

¿Descansar eternamente?, ¿es el fenecer la mácula vinculante ante la esencia de la nada?, ¿hay energías no interpretadas por el humano?, ¿hay dispares dimensiones que frente a exiguos perfiles psíquicos no logran evadir tales manifestaciones?.



El concepto irracional debe entablar cierta ilación hacia el atisbo preclaro.

El afianzar inconmensurable en los encuentros enigmáticos nos recrean la sensación simulada del cómo sería el persistir en todo aquel radio intuible por el humano.

Os dejo con un vídeo editado especialmente para los tiempos que nos acontecen, básicamente basado en el texto que acabas de leer adaptado a cierta música y adornos propicios para crear un aura enigmática paragón hacia la vieja escuela ocultista y masónica.

                       

Entradas que pueden interesarte

3 comentarios

  1. Halloween, uno de los días más importantes del año para cualquier satanista junto con el día de su cumpleaños y el 1 de mayo que coincide con otra celebración pagana más antigua que el tiempo.

    ResponderEliminar
  2. Por cierto vas a salir en halloween por Granada?? jajajaja

    ResponderEliminar
  3. Noche de walpurgis, o así era. Dando rienda suelta al miedo, aliado de todo ocultista.

    ResponderEliminar