asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

Imán Califato Independiente (1976-1980 / 2006-2010)

4
Con la colaboración de Cecilio Aguilera Nieto. 

Hoy, como especial, un gran amigo nuestro nos ha hecho una reseña de toda la discografía de la maravillosa banda Imán Califato Independiente. Es un honor para nosotros ya que nuestro amigo ha vivido los años 70 y el rock progresivo y ha vivido a los Imán Califato Independiente. Espero que os guste, pues él le ha dedicado mucho trabajo y esfuerzo.

Artista: Imán Califato Independiente Año: 1976-1980 2006-2010 Género: Rock Progresivo, fusión andaluza Nacionalidad: España Formación: Bajista / Iñaki Egaña Bajista 2 / Urbano Moraes Batería / Kiko Guerrero Guitarrista / Manolo Rodríguez Teclados / Marcos Montero

Los inicios de Imán tienen lugar durante 1976 en Madrid, Cuando el bajista Iñaki Egaña, (bajista y voz de la primera formación de BARRABAS) que grabó en solitario un disco llamado «Karma» en 1974, reúne a Manuel Rodríguez (guitarras), que llegaba desde Sevilla y tras haber grabado el álbum «14 de Abril» del grupo GOMA, y a Kiko Guerrero (batería y percusión) que llega desde Estados Unidos. En sus inicios el proyecto musical contó con otros músicos que más tarde se descolgaron del proyecto (Pablo Becerra a la flauta, Federico Cordón al saxo y Luis Delgado, a la guitarra). Corría la primavera de 1976.
Instalados en Madrid, en otoño de 1976 se incorporaría el técnico de sonido Pepe Almadada. El grupo trabaja como trío hasta que se les une durante una actuación en Enero de 1977, en la ciudad de Rota, el teclista Marcos Mantero. Desde ese momento toman la denominación definitiva de IMÁN CALIFATO INDEPENDIENTE.
El grupo firma con el sello CBS y editan su primer álbum en 1978 bajo la misma denominación. Este primer disco ofrece una música nueva, innovadora en el panorama musical. En ella aparecen influencias de etapas anteriores de los músicos que componen IMÁN, fusionadas con sonidos étnicos y progresivos. Hay un claro predominio de la música instrumental y las voces son usadas en momentos puntuales con gran clasicismo, en especial en el largo tema «Tarantos». La base rítmica inventa y se recrea entre melodías y solos de guitarras y teclados con una gran amplitud de instrumentos de percusión, dándole ese matiz étnico arábigo-andaluz. Guitarras y teclados se entrelazan con momentos de virtuosidad y otros de gran belleza melódica. Se reconocen retazos del «Canterbury Sound» y de bandas como «Wheater Report».

Este álbum recibe una gran acogida por parte de la crítica y público. "Imán, Califato Independiente" (CBS, 1978) estuvo producido por Teddy Bautista y Ricardo Pachón, con un sonido etéreo, de gran clímax, quebrado por pulsaciones flamencas.1 Para muchos críticos, sobre todo su cara A de un solo tema, Tarantos del Califato Independiente, es una de las cumbres del rock sinfónico andaluz, con 20 minutos sin abandonar un tono flamenco-moruno, en un dechado de frescura, fluidez y elegancia.2 Del disco se extrajeron dos singles de buen recorrido comercial: Tarantos/Canción de la oruga y, sobre todo, Darshan (partes I y II). Éste último tema se convirtió en su tema de referencia en los conciertos.

Las actuaciones del grupo se multiplican, actúan por gran parte de la geografía española e incluso actúa por Europa en países como Francia, Alemania o Portugal. En el grupo nace un misticismo que ya venia de los inicios de la banda cuando formaban parte de las enseñanzas del Guru Maharaji. Son el autentico grupo de rock de los setenta, viviendo juntos y con una filosofía en común. Instalados en «camino del águila» en el Puerto de Santa María, el grupo comienza a trabajar en un segundo disco que llevará el mismo nombre de este lugar. Aunque los cuatro músicos componen y preparan el nuevo material, la entrada en estudios se hace con un nuevo bajista, el músico uruguayo Urbano Moraes, y acompañan a Lole y Manuel en su cuarto Lp. En 1980 editan su segundo álbum, "Camino del águila", con influencias de ritmos brasileños y arábigos, un álbum instrumental, a excepción del hermoso tema que cierra el disco titulado «niños» y que es cantado por Manuel Rodríguez. «la Marcha de los Enanitos», «Maluquinha» y el que da título al álbum, «Camino del Águila», son temas rítmicos con grandes desarrollos instrumentales llenos de hermosas melodías y fantásticos solos con algunos toques santaneros en algunos momentos.
Aunque quedan reminiscencias del primer disco, aparecen nuevas propuestas e influencias sin lugar a dudas muy acertadas y es de imaginar lo que debiera haber sido una progresión más que notable en la música de IMÁN en años futuros.
En 1986 celebraron los diez años del grupo con una actuación aislada en Jerez de la Frontera. Veinte años después el grupo se reúne nuevamente, para dar a conocer el CD "30 Aniversario" (2006), coordinado por Paco Barroso "Aristillus", y que recoge varias grabaciones históricas del grupo, realizadas en distintos conciertos de los años 1977 a 1979, grabadas desde la mesa de mezclas con un magnetofón.

Las grabaciones se hallaban en poder del batería del grupo, Kiko Guerrero, y del entonces técnico de sonido de la banda, Pepe Almadana.[cita requerida] La duración del disco supera de largo la hora y está formada por cuatro improvisaciones, entre las que se incluye “La forja de los tarantos”, grabada el 2 de enero de 1977, en Rota, fecha y lugar que había supuesto el debut con la banda del teclista Marcos Montero.
Desde entonces el grupo sigue en activo, actuando principalmente por Andalucía y coincidiendo con el grupo de rock andaluz gaditano CAI, en conciertos bajo la denominación de "El Caiman en Concierto".
¡Muchas gracias a Cecilio por proporcionarnos éste pedazo de texto! Dentro de poco tendremos la discografía lista para descargar. Cecilio Aguilera Nieto. Jueves 7 de Noviembre; Imán Califato Independiente - Imán Califato Independiente (1978)


Imán Califato Independiente - Camino del Águila (1980)


Imán Califato Independiente - 30 Aniversario (2006)

-

Entradas que pueden interesarte

4 comentarios