asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

Snowball - Defroster (1978)

0
Hay bandas que entre sus entresijos y desde su nacimiento están condenadas por la suerte al anonimato.
Pasó con miles, y no fue diferente para Snowball, con un título realmente navideño e invernal, que aditivo a la portada, nos lleva hacia viaje directo a los gélidos meses europeos.


Fundado por cuatro músicos reconocidos dentro del panorama alemán y con un sonido no muy alejado de las bandas desertoras que arrastraban cada cual, se conforma el maravilloso elenco:

El famosísimo Curt Cress, (ex Doldinger`s Passport), baterista de renombre, siempre ligado a la escena dde vanguardia jazzística.

Dave King al bajo, Ex-Embryo y colaborador habitual de Volker Kriegel, Donna Summer, Wolfgang Dauner, entre otros.

El teclista Kristian Schultze, proveniente y compañero de Cress en Passport, de gran magno reconocimiento y además hijo de artistas, su padre fue Norbert Schultze, un compositor cercano al régimen de Reich y Joseph Goebbels, además de pertenecer a la NSDAP, (Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán) en pleno auge del nazismo. 


Su madre, una inmigrante búlgara, entorna las labores del séptimo arte, actriz de nombradía e igualmente ligada al sistema Hitleriano con fuerte carácter de intromisión propagandística.

El cuarteto se cerraba con Roye Albrighton, mejor conocido por haber sido el cantante y guitarrista secundario de Nektar.

Es por ello que Snowball se les puede llamar "supergrupo", aunque fallido desde un inicio en un tardío acontecimiento de declive progresista. 

Hay que tener en cuenta que ya eran finales de la década 1970, allá por el 78 que es cuando se publica primer álbum "Defroster", por el entonces, los gustos de la sociedad marcada por lo que regían las ondas radiofónicas y la prensa de costumbre, empezaban a cambiar.


Prog jazzístico tardío y de enorme vicisitud, que nos dejó un patrimonio valorado en 3 acetatos de ilustre recorrido. 

En Cada pasaje del álbum nos da recuerdo a la ascendencia bajo ritmos cadentes y melancólicos muy cercanos al cariz del AOR (tema de inicio: Hold On), en ocasiones demasiado funkies (escúchese Country Dawn, Backfire, Lili Henri), grandes solos de moog, trazos con estructuras que reorganizan su cometido bajo un patrón lineal básico y en bucle, mientras los instrumentos inmiscuyen su impronta en el registro sonoro (Tender Storm, Devils Demons), dando a ello magnánima riqueza cromática a la contextura de las canciones.


Otras pistas nos trasladan directamente al universo de Allan Holdsworth (pista homónima: Defroster), pero con una métrica mucho más comercial y ligada a una sociedad parroquiana.

La banda llegó a publicar 2 álbumes más, reestructurando la alineación de músicos: Cold Heat de 1979 y Follow The White Line en el 80, 

Según los créditos del vinilo, todos los temas fueron compuestos por Dave King and Curt Cress, excepto el track de cierre "Shade", que corresponde a una creación unitaria de King, y todas las letras son una creación lírica de Roye Albrighton.

Pero a mi parecer, bogan por un concepto similar, aunque tan henchido que denota una cierta avaricia por incluir armonías insípidas sin ningún interés, lo que no aporta nada nuevo al panorama, objeto de consumo y uno más de tantos, es por ello, que lo restante se desliga totalmente del espíritu de este blog, porque aquí, inquirimos la cantidad y la calidad, una dualidad adversa, pero abundante.


Como despedida, quiero resaltar la nimiedad de este artículo, rápido, resumido y eficaz, al fin y al cabo, decente, optimizado para esta gran agrupación que poca información aditiva se puede dar a luz. 

No descarto seguir en esta línea, pues muchos seguidores, que no son pocos, han manifestado que algunos artículos son demasiado largos y complejos, llegando a veces a la desesperación, perdiendo capacidades de atención mental. es por ello, que quizás en algunas futuras publicaciones, el bloque narrativo, puede ser variado a una cohesión más reducida. 

Pistas y duración de las mismas: 

01. Hold On - 3:20
02. Tender Storm - 4:02
03. Devils Demons - 5:16
04. Country Dawn - 5:52
05. Backfire - 3:00
06. Lilli Henri - 4:26
07. Paradise - 5:44
08. Defroster - 4:48
09. Shade (music by Dave King) - 3:00

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios