asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

Aera (1975 - 1982)

0
Y aquí me hallo camaradas, en la nueva afrenta, incólume entre rigor de rigores, en el singlar del maremagno denodado... el sumun, por así decirlo, de todo lo creado.

Y avanzando en el sendero susodicho, hoy, y de forma habitual os traigo la maravilla consabida.


Esta vez nos volvemos a trasladar al terruño teutón, y como de costumbre, los escasos datos de la banda son un hecho, algo que nos sumerge en una búsqueda voraz de cualquier información que se precie.

Aera se fundó en la ciudad de Núremberg en 1971 bajo el entorno de Muck Groh, quien era el guitarrista de Ihre Kinder, la estrella jazzística coterránea del estado de Baviera.

Poco a poco se fueron uniendo integrantes hasta completar una formación consolidada con la que en el trascurso de los años, pasaron de ser meros ejecutantes de Krautrock hacía un jazz propiamente personal y de gran dinamismo rítmico, sobre todo con la entronización de Klaus Kreuzedes, un saxofonista en silla de ruedas que consiguió finalmente, erigirse el cerebro y líder supremo de la banda junto a sus compañeros de conjunto: Dieter Bauer en bajo y Wolfgang Teske en batería.

En 1975, nace su primera obra en estudio, "Aera humanum est", un álbum completamente instrumental con Peter Malinowski al bajo en Alois ’Flötending.


Graves de gran calado, pasajes que se van abriendo en una intimidad sonora habitual en la época, para despuntar en el cenit que más bien parece ser una estructura leit motiv, desde donde se van desarrollando los acompañamientos instrumentales.

Cabe destacar, que cada uno tiene su propósito rítmico a modo de rol sin necesidad de destacar los grandes solos, y sí, aunar la armonía en un todo conformado, es por ello que las atmósferas nos presesentan un gran marco vivaz, de frescas texturas, introduciéndonos en la sensación placentera de "dejarse llevar"... tal y como pasa con bandas de la escena italiana como “Agorá”, de cariz libre, pero con cierto protocolo y pautas de interactuación empírica.

El single Alois ’Flötending fue extraído por Bayerischer Rundfunk para la sintonía de apertura en una serie televisiva alemana.

En 1976, Hand und Fuß, ve la luz, adaptando al medio elementos de voz y coros que se sumarían a cargo de Groh, Kreuzeder y Malinowski, el nuevo bajista que reemplazo a Bauer.


El álbum en la misma línea de tu antecesor sumaba sonoridades acústicas y melódicas de múltiple voz, además se sustituyó por deserción de los anteriores a Lucky Schmidt en la batería y Christoph Krieger al violín.

En 1978, la agrupación ganaría el primer premio en el concurso de jóvenes talentos de la academia alemana "Fono", en la categoría jazzística, tal hecho les permitió acrecentar su trayectoria y Groch inició una carrera en solitario apoyado por Aera en los discos Muckefuck y Grotes... que finalmente pasarían al olvido absoluto.


Su tercer trabajo en 1979 y titulado "Turkis", supone la remodelación de integrantes siendo Kreuzeder quien se queda al cargo absoluto de los nuevos proyectos, sumando para el estudio a Lutz Oldemeier, Matz Steinke,Helmut Meier-Limberg, Freddy Setz,  Achim Giseler y Locko Richter. E incluso Roch tocó en alguna pista como invitado, y se cambió hasta tres veces de batería, hecho por el cual tardó más de un año en publicarse el álbum.


Aera consigue cierto prestigio durante esta etapa, plasmando sus hazañas en el escueto Live de 1980, donde Roch suple la labor de producción.


Por esta fecha Roman Bunka de Embryo se une en la liberación de los dos últimos álbumes Too Much de 1981 y Akatali del 82, viviendo todos juntos de forma comunal en el campo de Franconi, más específicamente en el distrito de Erlangen-Höchstadt, y más tarde en Sulzheim, cercanías de Grafenrheinfeld.

Su estilismo en el último periodo permuta a una preferencia Funky, sonidos afroamericanos en concepto de fusión, los cambios y requiebros en la métrica de piano hace de ello una banda más elaborada llevada al punto del virtuosismo con grandes cadencias de percusión subsidiadas por el saxo, siempre en consonancia con la guitarra baja y alta.









Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios