asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

Flash, la réplica paladina e irascible de Peter Banks.

1
Primera liberación del súper dueto "Banks and Carter" (Peter Banks y Colin Carter), dícese de Flash entorno al subsidio de Ray Bennett and Mike Hough (bajo y percusión)... la réplica paladina e  irascible.

Remontándonos a 1970, en las sesiones de Time and a Word, emergía un ambiente cargado de histeria colectiva, Peter aumentaba su antagonismo frente  a sus compañeros de trabajo, Yes tomaba una nueva directiva en la incursión de elementos sinfónicos a cada pista realizada.

La orquesta contratada para la ocasión, desbancaba el papel principal de las guitarras a un segundo plano, hecho que frustró enormemente al líder y único en la requinta, optando por su salida definitiva bajo la coacción de los restantes.

                             

Con ímpetu apremio, Banks se reunió con Carter urdiendo paulatinamente en los aposentos de éste, el boceto de las copiosas pistas que más tarde compactarían el debut homónimo "Flash". Ya como cuarteto entraron al estudio en noviembre de 1971, mostrándose al público el 14 de enero de 1972, datación de su primer recital en directo.

      

El disco prensado por el sello Capitol (subsidiario Sovereign) logró catapultase a la fama con la pista "Small Beginnings" que alcanzó un notable éxito debido a su reproducción en la película "Record Review", logrando entrar en el puesto 29 del "Billboard Hot 100". 100.000 copias tasadas en conjunción con dilatadas giras (Holanda, Bélgica, Alemania, América del norte, etc) daban a Flash el nombre ostento que todos estaban anhelando... un nuevo Yes en potencia, una venganza ante sus compañeros pretéritos que desconfiaban de él infravalorando su talento.


Tony Kaye se dejó ver con el elenco en la contraportada del álbum, pero tiempo después afirmó;

"Me invitaron a unirme con ellos, pero yo rehusé la oferta, aunque me mantuve en pleno contacto en las sesiones del primer álbum". Un año más tarde podemos localizarlo en la banda "Badge", liberando un terceto discográfico hasta el momento.

Tras el desamparo cooperativo de Kayer, Derek Lawrence, productor de la banda, ordenó la audición en un amplio casting para ocupar el puesto vacante; Ian McDonald (ex-King Crimson), Rick Wakeman (que meses más tarde coligaría en Yes) y Patrick Moraz (análogo en destino) probaron suerte, pero tras una extenuada liberación, ninguno logró alcanzar al plaza cotizada, suponiendo para Peter una ardua labor, pues ahora, él era el encargado de los teclados en las eventuales ocasiones en las que ello se precisase.


En noviembre de 1972, In the Ace, generó la segunda respuesta y estímulo vivaz tras la buena recepción del precedente, una apuesta progresiva ecléctica redundando en la morfología femenina como concepto consuetudinario... sus caracteres y rasgos primordiales presenciaban yerros lúbricos, numen de musas venturosas... mujeres fatales, vástagos de la perniciosa lascivia.

El disco alcanzó el puesto número 121 en el Ranking Billboard norte americano, gracias en parte a los senos fotografiados que aparecen en la ilustración de la portada, posesión de Sydney Foxx, compañera sentimental de Banks, con la que más tarde fundaría "Empire" junto a Phill Collins y John Giblin.

                               
                         


Durante la gira conjunta con Beck, Bogert & Appice en 1973 por Australia, la dirección empresarial de la banda optó por propulsar el tercer y último acetato con la denominación "Flash Featuring England's Peter Banks - Out Of Our Hands" logrando la posición 135 en el escalafón de los deseos cívicos.

                             

Sin consulta alguna con los miembros y en un acto de premura, la gerencia contendiaban el erial... la apuesta en solitario por parte de Peter Banks, intención que no recolectó frutos en el páramo de la ingrata escena progresiva, "Two Sides Of Peter Banks" quebrantó las arcas de la melómana firma.

Flash continuó sus altercados internos, inestabilidad e incertidumbre hicieron mella hasta la desaparición definitiva sin formular un nuevo estamento hasta tiempos que nos acontecen... la larga letanía que jerce con vigor el azote de toda agrupación indecisa... escasa de inventiva.


       


Ya lo afirmó "Area" en el 78; “Los dioses se van, el enojado se queda”

Entradas que pueden interesarte

1 comentario