asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

Mantra - Mantra (1979)

2
Hitos de promulgo andaluz, hace unas semanas se publicó la biografía de una de las bandas claves del sonido andaluz por excelencia. Cai, ya ocupa su puesto en nuestro navío.


Siguiendo la línea de los gaditanos, no es de menos desdeñar a sus coterráneos Mantra, oscuros, y no por devoción, sino por obligación en este mundo tan selectivo, que más bien parece nutrir de dádivas a unos, y relevó truculento a otros... en todo caso, compunción para estos últimos que son los deudores de la desgracia.


Pacíficas calas, pantalones de campana, olor entre eufemismos de verde ilícito, ambiente, meditación, hinduismo oriental, sonido contendiente bajo un hipnótico moog, abintestato de lo moruno, chapoteos junto al mar jurando amor eterno, a lo lejos un pueblecito albo, subsidiado por el gran alcázar, calzadas pétreas con balcones de vergel, literatura ensimismada y pulcra, la ilustre semana de pasión...



Paseos entre farfullas y chívanos descollando el acento del avanzado españolito, efluvios de un insistir, de una tenaz manifestación artística infravalorada por el resto de la península, y sin pecar de chovinista, muy superior a sus contendientes.


Formada en la localidad de Puerto Real en 1977, con Tato Macias (de Puerto Real) a la batería, y sus compinches, Kiko Fernández al bajo (de Los Barrios) y Juan Ahumada (de Sanlúcar) a la guitarra.

En sus primeros tiempos, se dedicaban a versionar clásicos de clásicos, hasta que idearon el boceto de crear algo más allá de lo acostumbrado, entre grupos alternos y paralelos como "Sombras", que ejercía para Tato, una vía de escape a los frecuentes fracasos musicales.

Como anécdota, en un concierto de Sombras celebrado en la natal Puerto Real, el bajista fue sustituido por Iñaki Egaña de Imán Califato Independiente a causas de una ausencia personal.



Es en ese mismo recital cuando Tito Alcedo que por el entonces tocaba en la orquesta Trafalgar, donde conoció a Tato, que se encontraba pululando por el recinto, quien le anima a unirse al trío progresivo.


Es así como nace mantra como cuarteto sin teclado en 1978, y paulatinamente comienzan a crear canciones, a los pocos meses, Kiko abandonó al dúo, pero rápidamente fue sustituido por José Antonio Ramírez, un paisano y amigo de Tato, dando su debut en directo en una plaza de toros portátil junto a la banda hermana "Cai", frente a miles de puertorrealeños.

Posteriormente, actuaron en el antiguo Cine Alameda, creando tablas y rodaje junto a Azahar, un recital que los testigos de aquel momento nunca olvidarán, los altercados ocurridos y perpetrados por los "Grises" (Policía Nacional franquista) aparecieron hasta en esquelas periodísticas.

Tras acabar el espectáculo José Manuel Portela, un organista (que pertenecía a la banda "Sur" que entre sus integrantes se encontraba Antonio Reguera, ex Simún) se acercó al grupito y se presentó, instando unirse a ellos... Mantra se convierte en quinteto.



Juan Ahumada Caputto - guitarra

José Manuel Portela Ghessi - teclados y voz

José Antonio Ramírez Harana - bajo

Tito Alcedo Gil - guitarra

Tato Macias Lamas - batería



Por petición de José Antonio, se desplazaron a Sanlúcar a una casa de campo de su tía, in situ, formaron un ambiente comunal, dedica exclusivamente a dar fruto a su proyecto, aquel tiempo de retiro fue tan prolífico que ya tenían las canciones listas para ser grabadas en disco.

Siguieron publicitándose en directo, hasta que contactan con Chano Domínguez, quien los lleva hasta el "El Mosquito", el cortijo donde "Cai" ensayaba y tenían un estudio de sonido casero, situado en el Pinar de los Franceses, Chiclana.


En 1979 dan luz a su maqueta, con un magnetofón de 4 pistas, cual resultado fue pasado a casete y como colofón se perdió el máster, el rollo original.

Con la grabación ajo el brazo, se marcharon a Madrid con un Seat 850 en busca de fortuna.

Estuvieron tentados Philips y Emi, a parte, Gonzalo García Pelayo les abrió las puertas a las radios locales de la capital, como Mariscal Romero, que los entrevisto y emitió algunos temas de la banda.

Mantra en Madrid (1979)   


Aun así, no obtuvieron ningún éxito, los trámites parecían que nunca llegaban, y así fue, Mantra volvió a Sanlúcar, y dio por terminada su trayectoria... triste y ridículo final para una banda con tan buenos elementos.

Posteriormente, Tato un éxito recatado en la península como solista y trabajó con Lole y Manuel, Kiko Veneno, Navajita Plateá, Raimundo Amador, etc.

Y en la actualidad José Antonio es de renombre al ser parte del proyecto Eclipsed, tributo a Pink Floyd.

Actualmente, la asociación Arabiand Rock se dedica a rescatar joyas del pasado como Mantra, que en otro caso, pasarían al olvido.

Soundcloud


Entradas que pueden interesarte

2 comentarios

  1. Como bien dices el máster original se perdió y nunca llegaron a grabar un LP, aunque han existido muchas cintas cassette regrabables(hoy la llamaríamos piratas)
    Y no es hasta hace unos años que la asociación Arabiand Rock la rescata, graba y edita un CD con dichos temas. Y me parece de justicia hacer mención a dicho trabajo y a una asociación que tanto ha hecho por la música rescatando verdaderas joyas de nuestro patrimonio musical.

    ResponderEliminar
  2. Es Tato quien estuvo tocando con varios grupos entre ellos Navajita Platea, Raimundo Amador, Lole y Manuel...
    Y con respecto a Sombras, fue el bajista quien faltó y lo sustituyó Iñaki Egaña.

    ResponderEliminar