asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

Curved Air (1970 - 2012)

1
Siguiendo el alegato convincente frente a las armonías progresivas, no repararemos en absoluto en conceder la maestría de grandes del género, en una posición arraiga en la defensa forcejada y acreditada por opiniones de sabios bebedores de pócimas secretas, impíos aspirantes optimistas de un futuro austero y diáfano, rastreadores de ambrosías terrenales.


Esta vez recorreremos a través de la visión progresiva-experimental de la banda Curved Air, un conjunto apartado de los cánones colosos que regían la apuesta comercial.

Una agrupación que en si misma tutelaba una gran amalgama de abanicos polifónicos, sazonados de cúmulos cambios de existencias multiinstrumentales procedentes de cuantiosas fases artísticas involucradas en un pasado de irresoluto esplendor, caracterizados de gran valía temperamental.

Liderados por la característica hippie guapísima (que en mi opinión, no hay belleza más pura y natural) "Sonja Kristina" rodeada de la gran banda enrolada a partir de artistas de sesión, subsidiados por el exquisito compositor de películas “Francis Monkman” y el violinista “Darryl Way”... ambos compenetrados a la perfección.

Todo empezó cuando “Francis y Darryl” recién graduados en la “Royal Academy of Music”, emplazamiento donde se conocieron, descubriendo que tenían muchas cosas en común, decidieron experimentar hacia la música clásica arraigada en el nuevo estilo musical que emergía en la escena londinense, instaurándose como “Sisyphus” en honor a la época clásica, reclutando en un “abrir y cerrar de ojos” al pianista “Nick Simon”, “Rob Martin” en el bajo y “Florian Pilkington-Miksa” en la percusión. Un impulso común para extraer los conocimientos mútuos para su posterior desarrollo elaborado, de manera efímera experimental.


Entrando rápidamente en el circuito musical británico con su primer contrato como acompañantes de “Galt McDermott” y la obra "Who the Murderer Was” en el Teatro Mercurio de “Notting Hill Gate”, en esa misma noche el cazatalentos “Mark Hanau” decide llevar las riendas de su carrera artística, recomendando sin recelar a “Kristina Sonja” (con quien participó en la audición de la obra de teatro Hair de Frank Mills) tras la marcha de “Nick”, rebautizándose como “Curved Air”, titulo substraído del álbum “A Rainbow in Curved Air” de “Terry Riley”, por el que sendos componentes sentían pasión.

Tras sus ensayos intensivos, con el fin de ensamblar las personalidades, “Rob Martin” es
reemplazado por “Ian Eyre” y posteriormente contratados para una gira nacional como banda de apoyo para los míticos “Black Sabbath”, hecho que le permitió su fichaje por parte de la “Wagner Bros”, que curiosamente “Aire Curvo” fue el primer conjunto británico apoderado que entró entre sus filas, publicando su primer lp en julio de 1970 bajo el nombre “Air conditioning” llegando a puesto número 8 de las listas británicas (UK), gracias a la enorme publicidad por parte de la Wagner apostando 100,000 libras para su seguro despegue. Las pistas de la obra fueron compuestas íntegramente por “Martin, Kristina y Darryl”.       
                                               
                                        Sonja Kristina en la audición de "Hair" (1968)      

Un año después (July 1971), se lanza el sencillo de 7”, [Back Street Luv], demo que les catapultó al estrellato moderado de manera definitiva, alcanzando el puesto numero cuatro UK, antes de incluirse en el subsiguiente segundo long play, conformado de manera numeral cronológica ascendente “Second Album”, que consecuentemente alcanzó (en su totalidad), el paraje 11 en el ranking del terruño ingles, configurándose como una agrupación consagrada en baja escala, pudiento aislar la pista "Young Mother" como tema personal de Kristina, narrando su situación en aquel momento... descifrando las ventajas y desventajas de ser madre a los 20 años, acto que mas tarde justificaría en los medios “Fue un gran error por mi parte, pero con el tiempo me alegré".  Mientras en el Reino Unido, nadaban entre los lagos del cenit, en estados unidos eran prácticamente desconocidos, por tanto la Wagner planteó una serie de giras, sin llegar al claro éxito, denodado todavía por la vanguardia mescalina.

                     

Tras regresar de nuevo al estrato del “Cashback” y el Té en demasía, “Pilkington” se enfermó y fue sustituido con todo el pesar, por “Barry DeSouza”, sí, el sorprendente batería que los acompañó hacia los suelos bárbaros (y hablo con conocimiento)…  “Beat Club” para ser mas exactos. 

 En diciembre del 1971, Curved Air se alía con The Faces , Soft Machine , Marc Bolan y David Bedford, para participar en el matinal navideño de la BBC, y mas tarde abrieron festivales, que entre las estrellas invitadas se encontraban BB-king o el albino virtuoso “Johny Winter”.  

En abril de 1972, se publicó el tercer álbum de la banda “Phantasmagoria”, y tras las giras, los problemas internos de la banda empezaron a surgir, debido al agotamiento y malas formas de vida, tanto en alimentación (la mayoría de los componentes se regían por la dieta vegetariana con el monto yoguista), como el stress del día a día, finalmente la banda se separó. 

De este álbum merece la pena citar, que sus composición esta dividida en una fracción de pistas… recayendo la parte primaria (cara a) en Kristina y Darryl, y la secundaria (cara b, a partir del track “Phantasmagoria”) en manos de “Monkman”, llegando al puesto número 20 de las  franjas británicas.      


Tras un merecido descanso, Kristina y Darryl, volvieron a la farándula, consiguiendo reunir a Kirby Gregory (guitarra eléctrica), Eddie Jobson (teclados , violín) y Jim Russell (ex Batería de Fat Grapple), y publicando el ábum “Air Cut” de 1973, dejando claro el cambio de rumbo que daría sus armonías, desapareciendo casi por completo el ambiente clásico-progresivo, que tanto estimaba el extraviado “Monkman”, evolucionando paulatinamente hacia un rock convencional de trazos poperos, a elección de Kristina, que sin duda, contribuyó en las diferencias artísticas por parte de Jobson , hacia Kirby Gregory y Jim Russell, así que ambos dejaron el grupo para formar Stretch, siendo reemplazados por Eno (ex Roxy Music). 

 

“Air cut” fue un fracaso absoluto, por tanto la Wagner no volvió a concederles coyunturas entres sus castizos estudios, y para terminar el cauce de mala suerte, “Chrysalis”, gerente de la sociedad de autores, les demando por incumplir unas las leyes vigentes musicales, teniendo que recurrir a numerosas giras para sufragar los gastos, a lo largo del 1974.  

Esta etapa es conocida por los seguidores de C.A por ser el ciclo en el que Kristina acrecienta su símbolo de icono femenino, forzando su vestuario hacia encajes voluptuosos-insinuantes, delicia para sementales melenudos.  

En 1975, publican “Midnight Wire” y “Airborne” de 1976 con “Mick Jacques” a la guitarra, Stewart Copeland (Post The Police), bajo el liderazgo de “Kristina y Darryl” un álbum mucho mas ecléctico, con tintes ocasionales de antaño esplendor, pero abrazando fuertemente el Hard Rock y el Pop, siendo de nuevo el descalabro comercial, pero respaldado por grandes bolos, aclamados por las masas, supervisados por Kristina como efigie de “Mujer Fatal”, que ya compartía lecho con “Stewart”, e incluso concluido en cercanos descendientes, y su fechoría final como matrimonio. Darryl abandonó la banda (se supone que de forma despechada), y Kristina se dedicó al afecto de su marido y optando por una carrera en solitario, por tanto Curved Air se separó, de manera oficial.  

En 2008 se reunieron de nuevo para festejar bodas de plata en la escena londinense, publicando numerosos directos, que mitifican su triunfal regreso… siguiendo estables al día de hoy. 

Este año 2014 viajaré a Londres para subsistir y palpar la atmósfera de sus añorados recitales, rememoración personal, vertida en vinilos de la época, evolucionando lentamente hacia el periodo del moderado modernismo, suscitador de sensaciones puericias, alegador de desacatos mercantiles, subversión lóbrega de hacinamientos versados.
  
Saludos Camaradas... Sergio Bujez.
                                        


Exposición Discográfica:

1- Curved Air-Air conditioning (1970)


                                                           




2- Curved Air-Second Album (1971)


                                                 


                                                     




3- Curved Air-Phantasmagoria (1972)


                                                 

                                                      





4- Curved Air-Air Cut (1973)




                                                                        





5- Curved Air-Midnight Wire (1975)



                                                                            




6- Curved Air-Curved Air Live 1975







7- Curved Air-Airborne (1976)




                                                                          

 


8- Curved Air-Lovechild, 1973 (1990)






9- Curved Air-Live at the BBC (1995)


                                                                     



10- Curved Air-Alive, 1990 (2000)





11- Curved Air-Reborn (2008)




12- Curved Air-Retrospective (2010)


                                                                      

13- Curved Air-Live Atmosphere (2012)


                                                                    




14-Curved Air-North Star (2014)









--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Entradas que pueden interesarte

1 comentario