asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

Almas Humildes - Todas Sus Grabaciones.

0
Almas Humildes - Todas Sus Grabaciones.

Con la colaboración de David Capilla (El Tobas).

Hay canciones y grupos que a lo largo de la vida se te van quedando enganchados de una forma especial. Si te preguntan por tus grupos favoritos o tus canciones, seguro que no los nombras, pero indudablemente están más apegadas a tu corazón. Alguna puede ser de esas pasiones inconfesables, que si las dices se ríen de ti y te avergüenzas, ja, ja, pero otras son realmente canciones que te han emocionado, que te emocionan y que has tarareado cientos de veces. Yo tengo alguna de esas, que desde casi mis inicios de amor con la música han venido conmigo. Una de ellas es “Cuervos” del grupo “Almas humildes”. No sé cómo los conocí, creo que a través de los discos del hermano mayor de uno de mis amigos de la niñez,(por él conocí a The Animals, Louis Armstrong, Raimon, Espirituales negros, etc.), luego creo que tuve un disco de aquellos que hace muchos años regalaba el coñac Fundador con sus botellas o algo así.

Bueno, a lo que iba, Almas Humildes fue un grupo que no llegaron a romper pese a su indiscutible calidad. Quizás fuera porque priorizaron sus estudios universitarios sobre la música, por un cierto elitismo de su música y composiciones o por la cierta desafección y frialdad que mostraban con el público, al que no cuidaban como otros grupos a los que gustan mostrarse, estar en contacto, firmar autógrafos, buscar el reconocimiento y la fama.







Almas Humildes fue un trío madrileño de folk y folk rock que dieron sus primeros pasos y se conocieron en la Universidad Complutense en 1966. Estaba formado por Antonio Resines, (primo del actor) estudiaba arquitectura, admirador del folk irlandés; Juan Francisco Seco estudiante de Ciencias Políticas al que gustaban Brassens y Jacques Brel, ya que había nacido y vivido en Francia y Alex Kirschner que estudiaba en el conservatorio y tocaba varios instrumentos.

Los tres comenzaron a hacer folk, que evoluciona a folk rock, desde las guitarras acústicas a las eléctricas y letras con cierto aire de canción protesta a canciones en inglés, algo alternativo a lo que hacían los grupos pop de la época.

En 1968 grabaron tres singles con canciones como “Cuervos”, Que estaría en el top 10 de ventas varias semanas y “La gacela”. Estas canciones son recogidas en su único LP “Ideas”, editado al final de ese mismo año por Sonoplay. En este único LP estarían las canciones de sus dos primeros singles y 8 canciones nuevas, donde cada uno de los tres componentes reflejan sus gustos musicales; así son reconocibles por su claro componente folk, aires campestres, coros, utilización de guitarras acústicas de 6 y 12 cuerdas las de Antonio Resines: “Scarlett Ribbon”, “Tejiendo melancolía” o “Andando”, Una muy buena canción que en 1975 cantaría el grupo Nuestro pequeño Mundo. Juan Francisco Seco incluirá dos temas cantados en francés por él mismo, una versión de Hughes Aufray: “Le coeur gros” y otro propio “Silence”. Alex Kirschner debido a su formación clásica, tiene más que ver con los arreglos que con la composición, aunque podemos encontralo en “Sueños”
Por estas mismas fechas Resines compone “Anoustchka” el que sería un gran éxito del grupo Los Pasos y que también interpretan ellos y aparece en su LP. Aquí podéis ver la discografía del grupo:
http://lafonoteca.net/grupos/almas-humildes/discos

En 1969, incluyen a otros dos miembros en el grupo: Javier Navarro y Guillermo Polo procedentes del grupo Los Diablos rojos (que no dejó grabaciones), pasando a ser un quinteto que duraría poco, pues al año siguiente 1970 Alex Kirschner dejaría el grupo. Con estas incorporaciones van a adoptar un estilo folk pop electrificado y más comercial que los acercará de nuevo a la lista de éxitos. En ese mismo año grabaron un single "Cantemos" (Discophon, 1970), que tuvo gran éxito. Incluso se habló de la realización de un segundo LP con producción y arreglos de Waldo de los Ríos, pero solo quedó en un proyecto. También estuvo brevemente, pues solo grabó un single, José María Alameda, concretamente en 1968 con las canciones “She`s Gone” y “Silos, 8 de la tarde” con el sello Sonoplay.

La prioridad de los cuatro miembros no era la música, sino sus carreras universitarias y aunque continuaron con las actuaciones e incluso hicieron un par de sencillos en 1972, en ese mismo año al acabar sus estudios, de jaron la banda y así acabó la historia de uno de los mejores grupos de folk rock de nuestro país.

No todas las canciones del grupo han envejecido bien, pero si la mayoría de ellas y sobre todo las más emblemáticas.

Ahora mismo mientras escribo, tengo un par de canciones suyas rulando por mi cabeza y recuerdo su letra y su música como si fuese ayer mismo cuando tenía 13 o 14 años y me emocionaba como ahora me emociono.
Antonio Resines estuvo con Teresa Cano en un disco que sobre el poema “Canciones de cárcel” de Ho Chi Minh (político y poeta vietnamita) musicalizó en 1976 Antonio y que además contó con una magnífica portada ilustrada por Benito Moreno. Una joya preciosa. Fue grabado en el sello Gong, 1976 con producción de Gonzalo García Pelayo y el grupo Malasaña como arreglistas y músicos.

Aquí os dejo algunos vínculos para ver unos vídeos de Almas Humildes.

Espero que disfrutéis y os guste su música si no como a mí, al menos un poco y ahora me voy a tomar un té verde con hierbabuena bien azucarado y trasponerme en un sillón escuchando esta música de ayer, que para mí es de hoy, de ahora mismo.

Atentamente David Capilla

Almas Humildes-Todas Sus Grabaciones.


Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios