asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

Fusioon (1972-2011).

3
Fusioon, la sensación permisiva entre elementos de ortodoxia y pasión:

Ya era hora... se hizo de rogar pero... finalmente llegó.


Fusioon, ¿qué puedo decir?, toda palabra denota brevedad, ante semejantes portentos, músicos que en su día les toco vivir un momento difícil, tras el vacío de inseguridad política-social, parapetado por millones de jóvenes que trataba de esquivar la realidad colectiva, ahondando en la música de tierras extranjeras, constituidos como la generación “Hippy-Progresista” recabando en la vanguardia cultural del folclore cantautor lírico con influencias en lo vernáculo... constituyentes del verdadero divulgador entre detracciones y diatribas, obviamente con la razón concebida. Sin duda un cambio de la España en “blanco y negro” hacia el maravilloso Color… tiempos en los que ansiosamente me hubiese gustado vivir... bajo las armonías de “Jarcha”, “Nuestro Pequeño Mundo”, “Aguaviva” y “Cecilia”, y sus consecuentes revoluciones notorias, cónclaves moderados entre compositores y adalides osados de las estructura impuesta, genios y figuras indiscutibles en la máxima expresión brevaria entre pujanzas londinenses.


Formado por Manel Camp, alma y compositor en teclados, Santi Arisa (batería), Martí Brunet (guitarra afamado experimental), Jordi Camp (Bajo), con colaboraciones puntuales de “Alfred Pla” y “Paco Chacón”… entre otros.
Nacidos en el barrio de Manresa (Barcelona), cuna de la vanguardia española por excelencia, si bien el dominio era regido por la música primita en concepción contracultural, hubo grandes genios que dieron un paso hacia delante, ante la propuesta consistente, tras los constantes destellos de lucidez entre “bases y aduanas", frontera limitante del espacio creativo… decreto del estupor confinado.


Tras reunirse después de su coincidencia en el “Conservatori Municipal de Música de Manresa”, (como continuación de su acerco pueril) decidieron inspeccionar en la música oriunda catalana, con el fin de ensamblar en un golpe directo las armonías populares del siglo XVIII y clásicas (Tchaikovsky) con las emergentes fuera del paredón, entrando rápidamente al circuito, debutando en el club San Jorge en 1970, para dar paso a una larga estela de bolos diarios en espacios ibicencos de la cercana Formentera (fécula idílica del género establecido… meca en modus “comuna”; escena involucrada entre simpatizantes de la talla de Pink Floyd, Daevid Allen, Pau Riba, Jimi Hendrix, etc y sus famosas hazañas inefables en espacios de zonas mercantiles y caseríos multitudinarios), Barcelona (Discoteca “Las Vegas”), inclusive en el extranjero (Brasil, Paris…), hasta recaer en el acontecimiento vital “el Festival de Granoller de mayo de 1971”, en el que dejaron buen sabor de boca, causando sensaciones entre la cómplice y restringida prole.


En 1972 tras fichar por Belter lograron publicar numerosos Eps , que no serian mas que la antesala hacia su primer trabajo homónimo del mismo año, “Fusioon”, donde se deja ver la pretenciosa cualidad del cuarteto en adaptar fórmulas establecidas en lo folclórico, mas allá de sus adustas fronteras, si bien avanzamos por el long play, podemos descifrar mensajes secretos, avisos de acciones futuras en las que constataría el segundo registro “Fusioon 2 de 1974” mejor conocido como la obra del “cocodrilo verde” un vinilo de inigualable belleza contextual, complejas tejeduras polifónicas, en su día hasta recomendado por un primerizo “Mike Oldfiels” que tras su percepción no dudó en expresar su colosal asombro y posible influencia temprana, para dar paso a su obra cumbre “Minorisa”  de 1975, un álbum catalogado “por los sabios tasadores, en inalcanzables cifras cuantiosas, transformándolo como el Lp consagrado hacia altos vuelos de disqueras y bazares, involucrando su enorme sensación permisiva entre elementos “de ortodoxia y pasión”... cadenas, arrastre de alpargatas de costaleros, campanas y lamentos… tras el soporte redoblante del tamboril vigía del orden armónico… el olor a incienso y pasos de la Santa Santa Andaluza se acerca en el cierre de la pista homónima del álbum, rigiendo la consecución hacia el trato de sintetizadores en un hecho notable, pudiendo aislar voces tonales de escaso prejuicio, Moog hipnotizador a la par de contratiempos en demasía a la labor de Santi tras un congenio servidumbre hacia una estridencia requinta propulsada por una guitarra baja en cadencia pretenciosa… pactos de fieras infravalorados en tierras nativas.


Os dejo con un comentario de José Ramón Pardo (periodista musical del ABC, amigo inseparable de Jose María Iñigo)... que a mi parecer, resume lo dicho;

“Música complicada que requiere del oyente una cultura musical amplia y una complicidad más amplia aún. Fusión -esta vez con una sola o- de ingredientes exquisitos para paladares entrenados”.

                   


Damas y Caballeros... Que pasen una buena Semana Santa.



Fusioon-Fusioon (1972)
BP/ 75.020/ Spain


                                                                      


Fusioon-Fusioon 2 (1974)
BP/ 22.809/ Spain



                                                                     


Fusioon-Minorisa (1975)
Ariola/ 88.863-1/ Spain




Fusioon-Absolute Fusioon (2011)
Finders Keepers Records/ FKR046LP / UK

Entradas que pueden interesarte

3 comentarios

  1. muy interesante! cuando pueda le echare un vistazo, muchas gracias y muy buen blog! :3

    ResponderEliminar
  2. Este gran grupo, por ser de los primeros con el "Ciclos" de Canarios, tubo gran influencia en la gran explosión progresiva española y notamos su sombra en la Dharma, Iceberg, Triana, Granada, Goma, Bloque, Imán y tantos otros. Un capítulo excelente.

    ResponderEliminar
  3. I love the Fusioon album on Finders Keepers so it's really exciting to discover there are three albums in total of their material! There is just so much great music on this blog that you really can't find anywhere else in the blog universe.

    Many thanks for the rips in such great quality - the records must be kept in such good condition and the ripping equipment is excellent in terms of the audio sound.

    ResponderEliminar