asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

Edgar Broughton Band (1969 - 2011)

4
Edgar Broughton Band - Discography / Discografía.

Texto escrito por Sergio Bujez Fernández (Daguerrotipo Peztval).

Tras los constantes y masivas cantidades de mensajes en el blog (ya casi que no me da tiempo a leer y contestar a todos nuestros seguidores… algo agobiante ver la bandeja de entrada colapsada todos los días) pidiendo nuevos aportes de Heavy Pysche, me he decidido por empezar un ciclo… un nuevo periodo que abarcará durante todo el verano, destacando según mi opinión lo mejor del género discutido.

Esta semana recorreremos la trayectoria de Edgar Brought Band… agrupación primogénita del enclave psicodélico anglosajón y permuta hacia las armonías de durezas sugestivas.

¡Bien Empezamos!;


Hubo un tiempo en que era común ver en algún escenario a tres personas interpretando algo duramente prodigioso de glose energético y potente… un lustro  de imaginación y dureza que recaía entre mentes juveniles en su mayoría féminas deudoras de la gran demanda,  afianzando firmemente el efímero estatus de “Groupis”, se iba conformando poco a poco una serie de agrupaciones que precisamente buscaban ambas cosas sin dejar de lado la calidad instrumental… entre ellos se encontraba el power trío británico “Edgar Broughton Band”, en mi opinión constituyente de la corriente Heavy Psychedelic Británico junto a “Pink Fairies” y otras bandas no faltas de prestigio multitudinario.

Míticas fueron su presuntuosas puestas en escena en aquel parque londinense (Hyde Park) que todo viajero de melómano antojo debe de visitar, sus jardines y campos de césped albergaban miles de jóvenes acérrimos a un estatus de fusión y novedosos cambios de progresía avenencia.
Sendos procedentes de Warwick ya hacían los deleites conmensurables del ducho perpetuo, adalid del circulo acotado en una estructura blues que pronto abandonarían para mutar en un consistente terceto psicodélico de ímpetu distinguido, tras haber embarcado en el distrito cosmopolita Notting Hill Gate, cuna de grandes gurús y bandas sistemáticas que recetaban su aporte primogénito de influjo vernáculo.

Conformados oficialmente por;

Edgar Broughton - vocals, guitar
Arthur Grant - bass, vocals
Steve Broughton - drums

Tras asumir el liderazgo absoluto por parte de Edgar, son fichados por el sello emergente EMI, subsidiario de Harvest dichosos del lucro acontecido que tomaron a la banda como tanteo precursor y demuestro de las intensas expectativas, cercioradas con la salida del single “Evil y Death of an Electric Citizen” en vísperas veraniegas del 1969 sirviendo como incentivo ulterior de su consiguiente proyecto de larga duración “Wasa Wasa” en Julio de la análoga temporada y advenimiento de una nueva era de alto renombre, pasando a la posterioridad por su influyente base blues de tramos psicodélicos con peculiaridad desquebrajada gracias a la voz de Edgar que en ocasiones nos rememora el timbre de “Captain Beefheart” e incluso el mismísimo Howlin 'Wolf, bluesman de la época equipada. Producidos por el ingeniero Peter Jenner, nos podemos percatar de la adición rítmica que superponía las notas en un asumo henchido… se trataba del que hubiese sido el cuarto componente “Victor Unitt” que tras su ausento de malos modos, trató a Edgar de chaquetero irreverente tras abandonar el blues como soporte comunitario.


Tras su acoplo fortuito por los telones londinenses se registró el añorado directo en Live at Abbey Road 1969 inédito parcialmente  debido al extravío de la cinta hasta su posterior hallazgo y liberación en 2004. Pudiendo destacar las pistas “Smokestack Lightning” del legendario Howlin' Wolf y “Out, Demons Out!” de The Fugs, como únicas versiones ajenas… también adaptadas por Grateful Dead, entre otros.

Las giras regeneraban el prestigio acomodado, pero poco a poco su estatus recurrente fue progresivamente enjuiciándose debido a los actos perniciosos de los asistentes a sus directos en los que eran frecuente ver a las fuerzas del orden interviniendo para disolver los conflictos acontecidos… al igual que The Who y su imprudente Keith Moon, la banda de Edgar se vio cohibida en la entrada y registro de Hoteles y algún que otro concierto de su incesante gira nacional que finalmente permaneció respaldada por Jerry Lordan y Don Glen Vliet, publicando el single “Apache Dropout” de fuerte influencia en “Drop Out Boogie” del susodicho Beefheart  como fuerte simpatía amistosa entre Lordan… nada que ver con The Shadows. Remarcando su recio arraigo a la contracultura con su segundo Lp “Sing Brother Sing” de 1970, reeditado en 2004 con 8 bonus tracks llegando al puesto número 18 del ranking UK.
Finalmente en 1971 logran publicar el homónimo trabajo extenso, involucrado en la vuelta y reconcilio de Victor que por entonces militaba en los The Pretty Things, asumiendo el logro conseguido por la banda en atestada puesta ácida llegando a la posición 28 del Ranking renombrado. Aunque no duró mucho su forzada incursión participó intensamente en el cuarto trabajo “Inside Out” de 1972, para partir de forma definitiva, reestructurándose de nuevo en un terceto que duró un trienio publicando la quinta obra majestuosa “Oora” de 1973 hasta el ingreso de “John Thomas” como guitarra rítmica y el engendro del sexto cometido “Bandajes del  1976 por el sello Nems despuntado hacia un rock suave de cierta brisa Country, dejando atrás los largos periodos de esplendor energético que tanto les diferenciaba… disolviéndose en 1979 tras su séptimo material de estudio “Parlez-Vous Inglés?” y algún que otro directo, ya bajo el nombre “The Broughtons”... finalizando el cierre en Superchip de 1982…  totalmente foráneo e instintivo siniestro de nuestro objetivo laureado en fortaleza y vigor del antaño litigio mercante.

Cuídense mucho camaradas.  Un fuerte abrazo… Y no toméis mucho “tesito” jajajajjajajajaj.

Exposición Discográfica:

1-Edgar Broughton Band-Wasa Wasa (1969)







2-Edgar Broughton Band-Sing Brother Sing (1970)







3-Edgar Broughton Band-Edgar Broughton Band (1971)


                                         






4-Edgar Broughton Band-In Side Out (1972)

            





5-Edgar Broughton Band-Oora (1973)

                                           

                                     





6-Edgar Broughton Band-Bandages (1975)

                                            





7-Edgar Broughton Band-Parlez-Vous English (1979) 







8-Edgar Broughton Band-Super Chip, The Final Silicon Solution (1982)
http://bit.ly/10a5qx3



9-Edgar Broughton Band-Chilly Morning Mama, 1972 (1998)




10-Edgar Broughton Band-Live His Harder (1976) 




11-Edgar Broughton Band-Demons At The Beeb (2000)




12-Edgar Broughton Band-Keep Them Freaks a Rollin', Live at Abbey Road 1969 (2004)

                                             





13-Edgar Broughton Band-Live at Rockpalast (2006)





14-Edgar Broughton Band-Live At The Paris Theater, London (1972)







15-Edgar Broughton Band-Live Hits Harder (1979)




16-Edgar Broughton Band-Out Demons Out! The Best Of (2001)





17-Edgar Broughton Band-The Harvest Years 1969-1973 (2011)




Entradas que pueden interesarte

4 comentarios

  1. Lo intente 1 ,2,3,4,5,6,7,8,9,10,veces y no logre bajar nada,

    ResponderEliminar
  2. Guau... comencé a descargar como loco... no he tenido problema... ¡mil gracias por el post! Saludos de México.

    ResponderEliminar
  3. Hola!
    Cuál es el pase para Super Chip?
    Mil gracias!

    ResponderEliminar
  4. Hola!
    Por fin conseguí el password, después de meses de navegación (o naufragio...)
    Ya mismo me pongo a escucharlo, mil gracias!


    elsumergible.neuronal.blogspot

    ResponderEliminar