asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

When The Sun Goes Down, The Secret History Of Rock and Roll (Complete Collection);

0
Historia del blues con fundamento y distinción, los orígenes del mismo.

"El jazz y el blues nació del Swing (ritmo)"; "Tobas", va en tu memoria, Descansa en Paz, amigo mío.


Faltas de incuria son sus palabras, si bien el swing fue conformado bajo la cadencia evasiva de todo aquel ciudadano reprimido de toda ley habida, no es la susodicha en la etapa "diferente" (el Swing como subgénero jazzistico) la pudicia primigenia, exasperación sería si tal provecho se acerca al tan inmanente ciclo que divergimos... Swing y rítmo, década de consumo valedor entre los antaños progenitores de la gula indivisa, ¿fue tal hazaña en su haber la comúnmente lucubrada en ademanes de la prensa especializada?, nada que ver con la expuesta taxativa y fehaciente.

Barcos de vapor alzaban en popa hacia las costas deportadas del nuevo mundo. En su interior, impróvidos se hallaban los menesteres del que ellos y más aún reos de costumbre, alzarían su voz de alarma bajo el cuerdo murmullo de relevo. Su destino infrecuente  acusado de hereje hacia la patria cívica era un irresoluto conformado... ¿qué hacer ante tal intromisión de las leyes sumisivas?, clara es la oposición que ellos prorrogaban, tras sus culpas, optaban por la simbiosis étnicas regionales, impulsos miríficos que recetaban el futuro alentador de los grandes doctos del género protestante...

Hablamos de comunidades espirituales que emergían de forma procaz como el fuego y el recelo, ducho antagonista del pacto infortunio del que ellos eran sometidos.
Podemos recitar apelativos epílogos, por así decirlo los discípulos del largo bucle que toda la prolijidad conllevaría entre sus entresijos; George WhiteField, Timothy Dwight, James Devenport y un sinfín de seudónimos bajo la vanguardia de los frentes luteranos y calvinistas, doctrinas refutadas por la gran masa de abyectos pronósticos… acólitos de los poderhabiente “Awakenings”-Despertares en formato itinerante (en 1730 son sus inicios), cuya durabilidad era extralimitada hasta las 24 horas diarias ininterrumpidas junto a reverendos de costumbre (Jonathan Edwards, George Whitefields, etc) con destino hacia Nueva Jersey y Pensilvania en fruto de integridad categórica en la implantación de variantes modales sonoras folclóricas británicas y europeas “Reel”, “Gigas” fusionadas en los originarios “Shouts” de los que, en etapas consecuentes serían feudo el “Gospel”, el “Slave Song”, el “El Sorrow Sound”, “El Mourn”, etc. si nos fijamos, sendas apreciaciones son nieladas de las conmiseraciones más innatas.

La parvedad de sus acciones eran suplementadas por las inocuas acciones de trabajo (las Chain Gang Songs, en disconformidad indefinida de los individuos cuya esperanza de vida no superaba los diez años desde su controversial abuso laboral) y los realces de la cautela cristiana próvida de gama cromática heterogénea, semblante que desde los inicios era preconizado como alto apéndice de superioridad frente al factor restante de filogenético bruno... hablamos del genérico "Hollers", sintonías que eran transmitidas entre generaciones a lo largo de río Mississippi y sus ciudades regionales como "Lula" y sus prolíficos campos de algodón (de ahí el estimulo adherente de las Corn Song relativo al maíz como fuente erigida, y ahora sí, las Cotton Picking Song de la trama que convocamos, a partir de 1860), que tan gustosamente fueron incursionados por Eli Whitney y su precognitiva máquina de cerner la pureza extraída.

Más tarde la incursión de elementos naturales al rango del espectro musical fue un hecho notable en la evolución del mismo... Washboards es la palabra concebida de la expuesta sincrónica. Abocando los preceptos, la disuasiones aversivas alentaban la connotable maestría que les precedería, paulatinamente los trebejos abundaban la similitud de los cómputos instrumentos establecidos, "Rubboards", "Kazoos",  "Blue Blowing", tan sólo nimios términos que demarcan el espacio del que reflexiono, todo ello fue un gran culmen de tendencias entre la comunidad subyugada en reclusión por los expeditos evolucionados en materia cívica y social... y cierto es, que de ello emergió la amalgama popular de los pueblos coloniales...


"¿Bailes tribales en conjunción de las danzas caribeñas y europeas quizás?, claro es ello, y por supuesto yo apoyo esa propensión tras el fundamento de movimientos como la "Calenda", el Bump, el Counjaille, el Brak Down, el Stomp, el Ragging,  el Cake Walk, etc, siendo los citados los primordiales por antonomasia entre la gran jauría de atisbos ignotos que sucesivamente mutarían a los contextos avezados conocidos por la gran sociedad global que ansiaba lo comisivo; el Buck and Wing, el Claqué, etc.

Como punto asido, nos revelamos ante la minúscula población de James Town, esencial del condominio real de Virginia, allí fue el primer desembarco (en 1606, aunque en 1619 con los nuevos residentes sudafricanos) de las lejanas tierras de occidente.

Ciertos en su adusto pervivir, asilaba la rebeldía que tan presente era consabida ante los espectáculos ilícitos, entre las fortuitas compañías carcelarias, inopia militante que refleja la causa de la nueva encomienda ciudadana tras la guerra de la secesión como integridad de autonomía peculiar hacia las numerosas etnias que alcanzaban su cometido, aportando ahora eximiamente, una gran propaganda de músicos que apostaban por el camino variante del consumo sónico o mejor conocido como “Ethiopian Business”, y la paralela “Barrelhouse” (a finales del S. XIX) con los graneros delimitantes de la zona amena, ensamble de fiestas y bailes lidiados por los líderes profesionales bajo un acuerdo monetario.


Y como no, los pálidos relegados, volverían a someter a su antojo los novísimos destellos en objeto de marketing y consumo, o mejor conocido como “Minstrel Show”, debido a que su transfiguración en los emplazamientos teatrales eran un hecho notable o “Medicina Shows” ilativo a los corredores “charlatanes”, vendedores de ungüentos milagrosos y licores del pecado profano… sendos suponían partícipes impartiendo hacia la trascendencia mayoritaria, eso sí, a baja escala contemplativa-talentosa frente a sus opuestos coterráneos (negritos libres).

Fue deleitoso durante el tiempo establecido, pero pronto volvería a renacer la escasez de ideas, reapareciendo los actos delictivos para el subsistir unitario y comunal de cada agrupación inoperante, es de ahí donde nació el ritmo vivaz y constante del ragtime en sus primeras etapas de mesura, o mejor conocido como “Funeral Songs” con “Buddy Bolden” como máximo esplendor concerniente aunque foráneo a todo pretérito motín, el verídico fundador de la nueva demanda en el acompañamiento al fallecido.

La confluencia de sendas querencias y corrientes fue un paragón ante lo medrado instrumental, el cariz de ambos conceptos se alejaba de la preservación, y se adentraba en la amalgama de índoles que regían en cada provincia, floreciendo en movimiento sincopado “ Shag”, que más tarde evolucionaría al Blues minimalista bajo la consistencia de exiguos instrumentos precavidos, exaltando la vuelta al postergo social con gran carga en evidencia.
A partir de aquí se puede constatar la primera generación de ejecutores bluseros, especialmente del enclave del delta del río Mississippi, o mejor conocido como “el blues rural”, el cual ambiciona los registros a partir de 1920, la etiqueta del atestiguo “añejo.

Curiosamente, la mayoría de las obras eran grabadas por féminas en proceso de acentúo artístico. Los pioneros bluesman, eran gente proveniente de aldeas y su vida era azarosa frecuentando el prestigio de holgazanes y nómadas vagabundos (hobos).


When The Sun Goes Down (Cuando el sol se apaga), recopilación de autores, promotores de la cismática corriente;


Vol. 1 Walk Right In.



1-Robert Petway-Catfish Blues (2:55)
2-Big Joe Williams-Baby, Please Don't Go (3:25)
3-Leadbelly-Ham An' Eggs (3:02)
4-Big Bill Broonzy-Mississippi River Blues (2:43)
5-Trixie Butler-Just A Good Woman Through With The Blues (2:44)
6-Milton Brown And His Brownies-Garbage Man Blues (2:46)
7-Bukka White-The Panama Limited (3:15)
8-Tommy Johnson-Cool Drink Of Water Blues (3:36)
9-Leadbelly-The Midnight Special (3:10)
10-The Carter Family-Worried Man Blues (2:47)
11-Amédé Ardoin & Denus McGee-Les Blues De Voyage (2:57)
12-Andrew And Jim Baxter-K.C. Railroad Blues (3:32)
13-Rev. J.M. Gates & Congregation "Three Ladies And Two Men In Outfit"-Somebody's Been Stealin' (2:50)
14-Alberta Hunter-Beele Street Blues (3:18)
15-Noah Lewis-Devil In The Wood Pile (2:58)
16-Cannon's Jug Stompers-Walk Right In (2:59)
17-Julius Daniels-Ninety-Nie Year Blues (3:06)
18-Bessie Tucker-Got Cut All To Pieces (3:30)
19-Cannon's Jug Stompers-Feather Bed (3:20)
20-Julius Daniels-Can't Put A Bridle On That Mule This Morning (3:27)
21-Deford Bailey-Davidson County Blues (3:24)
122-Frank Crumit-Frankie And Johnny (3:22)
23-Taskiana Four-Dixie Bo-Bo (3:05)
24-Paul Robeson-Sometime I Feel LIke A Motherless Child (3:04)
25-Hall Johnson Choir-St.Louis Blues (3:56)

Vol. 2 The First Time I Met The Blues.



1-Doctor Clayton-Pearl Harbor Blues (3:05)
2-The Five Breezes-My Buddy Blues (2:51)
3-Big Maceo-Worried Life Blues (2:58)
4-The Cats And The Fiddle-I'd Rather Drink Muddy Water (2:50)
5-Memphis Slim-Grinder Man Blues (3:09)
6-Albert Ammons / Pete Johnson-Walkin' The Boogie (2:52)
7-Lil Green-Why Don't You Do Right (3:00)
8-Robert Lockwood Jr-Little Boy Blue (3:07)
9-Doctor Clayton-Angels In Harlem (3:16)
10-Sunnyland Slim-Illinois Central (2:54)
11-Little Eddie Boy-Chicago Is Just That Way (2:57)
12-Arthur "Big Boy" Crudup-That's All Right (2:46)
13-Henry "Red" Allen-Get The Mop (2:46)
14-Jazz Gillum-Look On Yonder Wall (3:10)
15-Roosevelt Sykes And His Original Honeydrippers-Anytime Is The Right Time (3:17)
16-Tampa Red-When Things Go Wrong With You (3:03)
17-Arthur "Big Boy" Crudup-Dust My Broom (2:40)
18-Washboard Sam-Soap And Water Blues (3:09)
19-Piano Red-Rockin' With Red (2:35)
20-Tampa Red-Sweet Little Angel (3:00)
21-Arthur "Big Boy" Crudup-My Baby Left Me (2:24)
22-Johnny Moore's Three Blazers With Oscar Moore-How Blue Can You Get (Downhearted) (3:05)
23-Piano Red-Right String, But The Wrong Yo-Yo (2:43)
24-Sonny Terry-Ride And Roll (2:35)
25-Little Richard-Get Rich Quick (2:15)



Vol. 3 That's Chicago's South Side.


1-Burns Campbell Orchestra, Sam Theard-Thats's Chicago South Side (2:53)
2-Peetie Wheatstraw-Peetie Wheatstraw (3:18)
3-Roosevelt Sykes-Devil's Island Gin Blues (3:03)
4-Bumble Bee Slim-Sail On, Little Girl, Sail On (3:19)
5-Joe Pullum / Robert Cooper-Black Gal, What Makes Your Head So Hard (3:30)
6-Lil Johnson-I Lost My Baby (2:53)
7-Big Bill Broonzy-Keep Your Hands Off Her (2:54)
8-Leroy Carr-When The Sun Goes Down (2:58)
9-Memphis Minnie-Selling My Pork Chops (2:55)
10-"Pine Top" Perkins-Every Day I Have The Blues (3:09)
11-Walter Davis-Sweet Sixteen (2:51)
12-Meade "Lux" Lewis-Honky Tonk Train Blues  (3:01)
13-Richard M. Jones-Trouble In Mind (2:43)
14-Merline Johnson-He Roars Like A Lion (3:25)
15-Robert Lee McCoy-Prowling Night Hawk (3:05)
16-Sonny Boy Williamson-Good Morning School Girl (3:02)
17-Speckled Red-You Got To Fix It (3:15)
18-Washboard Sam-Bucket's Got A Hole In It (2:45)
19-Tommy McClennan-Bottle It Up And Go (2:49)
20-Jazz Gillum-Key To The Highway (2:41)
21-Hudson Whittaker-Don't You Lie To Me (2:59)
22-Johnny Temple-What Is That She Got (2:57)
23-St. Louis Jimmy Oden-Going Down Slow (3:13)
24-Yank Rachell-Hobo Blues (3:21)
25-Lonnie Johnson-He's A Jelly Roll Baker (3:17)



Vol. 4 That's All Right.


1-Victoria Spivey-Telephoning The Blues (3:12)
2-Cannon's Jug Stompers-Viola Lee Blues (3:12)
3-Genevieve Davis-Haven't Got A Dollar To Pay Your House Rent Man (3:33)
4-Ishman Bracey-Saturday Blues (3:32)
5-Jim Jackson-When I Woke Up This Morning She Was Gone (3:17)
6-Tommy Johnson-Canned Heat Blues (3:40)
7-Blind Willie McTell-Statesboro Blues (2:36)
8-Memphis Jug Band-Stealin', Stealin' (3:00)
9-Furry Lewis-Judge Harsh Blues (3:07)
10-Edna Winston-Rent Man Blues (3:07)
11-Harris And Harris-I Don't Care What You Say (2:50)
12-Lizzie Miles With Jelly Roll Morton-I Hate A Man Like You (3:30)
13-Frank Stokes-"Taint Nobody's Business If I Do-Part I (3:21)
14-Sippie Wallace-I'm A Mighty Tight Woman (2:54)
15-Jimmy Rogers-Blue Yodel #9 (2:42)
16-Sleepy John Estes-The Girl I Love, She Got Long, Curly Hair (3:00)
17-Memphis Minnie & Kansas Joe-Don't Want No Woman (Have T' Give My Money To (3:16)
18-Memphis Jug Band-Cocaine Habit Blues (2:52)
19-Blind Willie Reynolds-Married Woman Blues (3:20)
20-Jimmie Davis-Red Nightgown Blues (3:02)
21-Mississippi Matilda-Hardworking Woman (2:56)
22-Bo Carter-Doubled In A Knot (2:54)
23-Daddy Stovepipe And Mississippi Sarah-If You Want Me Baby (2:48)
24-Little Brother Montgomery-The First Time I Met The Blues (2:51)
4-25-Mississippi Sheiks With Bo Carter-Sales Tax (3:06)

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios