Mick Taylor, Un paréntesis suave en la guitarra de Rolling Stones.-
Texto escrito por Cecilio Aguilera Nieto.
Fue una triste historia la que terminó con la vida de Brian Jones. El rubio guitarrista, como miembro fundador de la banda, siempre se encargó de organizar las actuaciones hacer las contrataciones y repartir el dinero. Cuando el resto de los miembros se enteraron de que se quedaba con más dinero, el que justamente le hubiera correspondido por su tarea de tour manager, se enfadaron mucho, sobre todo porque en 5 años no hubiera tenido la confianza de decírselo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjDOzL86ng-gML6raakuDL6dZt5lV8eZ0d4mUdrb2j5tZkYhi2nbWFZHZRq_bWw0UKz_Dmsz9ZCikJqT3IxcsB8vveaK_i9AExgpTf6iw9TdZgmHAFcY5ENvD8YvqPKb5rPLfSC6tMYg4/s200/2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6_r5BeIEO-KLNlG6NGXIyYTT0_-zF6KqODOUjezhcaMEisvfgk-vJyUbDvQ6YZJuldH_F513TS-YYv7B6cFhyphenhyphenYUO-QUZzsHsPVgIkmIMCsligbdbeoLXrPc3lG3tv0vbRCbq2vgLlkjE/s200/1.jpg)
Al final Hubo una reconciliación para la grabación de “Let it bleed” en 1969, pero la herida era demasiado profunda y encima Keith le birló la novia, así que abandonó el grupo. Y un mes después, la depresión y el alcohol terminaron con él ahogado en su piscina.
A Keith Richards no le hubiera importado hacerse cargo de todas las guitarras, pero comprendieron que el grupo más guitarrero del momento no podía presentarse en directo con una sola guitarra. Le ofrecieron el puesto a Eric Clapton, que declinó la oferta y les presentó al joven Mick Taylor, gran guitarrista de blues, que sustituyó a Clapton en los Bluesbreakers de John Mayall.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioUVb9umK_aHe5Hbo_F8xdqknVErKsWz_pcIJHN4ASfPP_UpHi09qkKnHNJVIPWqnnWXu4tCHbDVAp3r6E0TNr96T6kj_gAgciSKm0VJumozooZv7oUPbN12wgpnpPSOl5c_lzDK83uP0/s320/3.jpg)
Let it bleed se terminó de grabar con dos temas tocados por Jones, dos por Taylor (“Live with me” y “Country honk”) y el resto por Richards.
Fue en el álbum de 1971 “Sticky fingers” donde se integró completamente en la banda y su influencia se aprecia claramente en el segundo tema “Sway” por el preciosista y largo solo de guitarra con colchones orquestales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaRxA5IvtVGx4srZAw_dRRzklE7VzT4OIUvocPagwUxR2URunDrxTitbpBi2sW1-ExT4Yu6pDJmfhnmpd9e9jYpKFK4yG8fAMLEYD1Z8gn8R8Gzxk33xIlB6pNI68gamrXe7r1BP2t-7k/s320/4.jpg)
Otros de los temas de “Sticky fingers” donde Taylor introduce largos solos de guitarra es “Can´t you hear me knocking” donde hace duetos con solos de saxofón.
El último tema de este gran disco, la maravillosa balada “Moonligts mile” fue una idea de Taylor, que aunque hilvanó varias melodías de Richards, no le fue reconocido en los créditos, cosa que le mosqueó.
En el doble álbum de 1972 “Exile on main street” se volvió al ortodoxo sonido Rolling con mucho rock and roll y mucho blues. No hubo espacio para sus largos y preciosistas solos de guitarra. Paradójicamente figuró en los créditos de un tema “Ventilator blues” de donde se supone compuso el riff de inicio.
La convivencia de Taylor con el resto del grupo se iba deteriorando por los asuntos de los derechos de autor. Además se aburría sin las largas giras que hacía con John Mayall. Las giras de Rolling Stones se habían convertido en grandes acontecimientos que se solían hacer cada dos años y entre grabación y gira tenía demasiado tiempo ocioso, en el que además le veía las orejas al lobo de la heroína. No se sentía a gusto perteneciendo al grupo más puntero del momento.
En el disco de 1973 “Goats heat soup” Mick Taylor tuvo un desengaño importante con el asunto de los créditos de autor “Winter”; una de la más maravillosas baladas del grupo, donde con gran melancolía se describe la sensación de la soledad del invierno, es exclusivamente suya con letra de Jagger, y se editó con el consabido Jagger / Richards, por lo que sintió que se le estaba estafando.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhg9hMLj3cnFjd6lyLZS7KG54iU7D9VBelqvbDNXgE7MPOZalPrFr8xGPpza_aZz_u8hSMR0jIU6kToW0fbq73ePcB9bZj1iqmWykx2KTvG1_FLEkd0uKs4ZlTFSBVMlBaWVWzfnkOIncA/s200/6.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCeLqWm-YXVgnzvOeJ6RdwQXSd6TsZbh_xzXriGESAnjDTkVlisMx_qkh5ApUv_uDdfDQkFPXcdsuaufasGpnqUsgikJD5bBdJY4fWU9BErXLg6mLaW_Bqti_vNhyhjD8jstZtlzbEKzI/s200/5.jpg)
Fue sustituido por Ronnie Wood, un guitarrista procedente del grupo mod "The Faces", que se adaptaba perfectamente al estilo que Richards quería para su grupo.
Mick Taylor se despide de su etapa Rolling Stones protagonizando uno de los temas más santaneros, “Time waits for no one”, alargando con su solo de guitarra el tema hasta más de 6 minutos y con unos extraordinarios pianos tendiendo hacia el blues latino.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwjq8OGEaYQiq0xgH3lW8zpJO_k0WbI59H-M4pVSgvYrH-ZEv94v9QRsB-iyV2dX0Wc1wy6yk4Ckr5xkT3AnvJGmWOq0uU8JUVVczutvlNbzq_fVx6qHI1j-3GvDMRH9xeAcEtjMMZiXE/s320/8.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVAcC_BB8AFcc-kEuBNzmoNzoCVGRoDQ1hmnPAcMd73z1t68UePZFmDK6aBQaQhNgCe60W3guCivA80ecX5Qf_vPmpGLvnBycCCAOqSvZOJHu5wh1DCqenjHflBNAyQrZABirk43btzhg/s200/7.jpg)
Posteriormente Mick Taylor ha tenido una tranquila vida de músico de sesión acompañando a grandes figuras internacionales como Bob Dylan y ha grabado algún disco de blues.
Incluso en el aspecto se notó que no era un auténtico Rolling Stones, Mick Taylor en la actualidad, parece el típico jubilado inglés con sobrepeso. Mientras que Roonie Wood luce el mismo aspecto de cadáver viviente que Keith Richards.