asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

Agorá, grandes del rock progresivo italiano

0
Siempre se ha dicho que la  progresión italiana mecía en la gran escalinata subalterna, detrás de la antaña Britania pero con gálibo instinto, coloso trabazón hacia una clara tendencia sincopada, y eso sí, embrujo y duende en todos sus estribos debido a su pretérito esplendor de arte instructivo.

Agorá se estructura a lo largo del 74 en la región Marche (Las Marcas), centro de la demarcación, tras la deserción por parte de Bacchiocchi y Colafrancescos bajo el seudónimo "Oz' Master Magnus Ltd", agrupación que liberó tan sólo acetato de larga duración, homónimo del 72.


Tempranamente incursionaron su desistir oyente, tras la aceptación ostento de los dos primeros álbumes de Perigeo (Azimut y Abbiamo Tutti Un Blues Da Piangere, 1972-1973), tan arraigada fue su impresión que emprendieron su propio proyecto personal en horas extra laborales, alquilando para la ocasión una antigua y deteriorada iglesia en la pequeña localidad de Serra San Quirico, provincia de Ancona, meca de encuentro musical entre los jóvenes de la época.

Formación inicial;

Ovidio Urbani (saxo soprano)
Roberto Bacchiocchi (piano)
Renato Gasparini (guitarra)
Mauro Mencaroni (batería)
Paul Colafrancesco (bajo)

Agorá, como bien es sabido, se trataba de una "indicación", una alusión ante la plaza preferencial de toda ciudad-estado (polis), en la antigua Grecia, un recinto rodeado de inmuebles e infraestructuras de diversa índole posesiva (públicas y privadas). En ella la gente se reunía bajo la llamada de consumo ciudadano, alternado con estamentos políticos y culturales, por así decirlo, "el corazón, el núcleo cívico de toda población griega".

De ello toma su nombre, a consideración y augurio de "Cesar", ilustrador de la portada debut, un fotógrafo con amplio espectro como diseñador de encartes en bandas de prestigio.

Cesar tenía una amplia red de contactos en el gremio, trebejo que no dudó en usar a su favor, ejerciendo como mánager de los novísimos, que por el entonces no tenían en vigor ningún registro discográfico, y tratando su función enlazó con Claude Nobs, organizador del festival de Montreux.

Hay que resaltar la torsión y ventura del quinteto, un anhelo que todo novício desea con preeminencia... mostrar su valía en el primer recital ante un imponente público deseoso de la temática predispuesta. Fue tal la aceptación, que el auditorio obró en causa, miles de vítores y ovaciones redundaban con auge en espera y ruego de un material extra... una prorroga que nunca se efectuó por causas de planteamiento, el repertorio no podía extenderse más de lo pactado, pero dichosa fue la recompensa, su función quedó registrada, lanzándose unos meses posteriores bajo el alarde de una nueva revelación progresiva.


Como es obvio, el disco se vendió a millares, Agorá ya actuaba en los mejores teatros y festivales de rock, acrecentando su potestad ante agrupaciones que anteriormente profesaron de mentores... de influencias yuxtapuestas; Magma, Premiata Forneria Marconi y sus primordiales Perigeo.


                                             

Poco a poco lo recurrente suscitó repercusiones entre los miembros, el mal augurio comunal se hacía entrever entreactos. No obstante consiguieron recapacitar tras la partida de Colafrancescos, sustituido por Lucio César y la incursión de Nino Russo en la percusión,  e iniciaron la marca de su próximo objetivo, un segundo recuentro para los oyentes "Agorá 2 (1976)", un trabajo marcado íntegro por el jazz progresivo apacible de incisos ambientales, corolario de su antecedente.



                                           

Paradógicamente fue de menos ansía pero bien catapultado entre los concupiscentes bajo una gira de 50 actos. De nuevo las pugnas resurgían sin causa alguna de agravio, el tú y el yo, como superioridad liderazgo, hizo mella entre el elenco reestructurado en cuantiosos cambios de formación. Bajo la nueva estructura en mudanza constante trataron de grabar su tercer lp "Costa dell'est", joya que quedó inconclusa, y es por ello que se optó por la separación definitiva.

Configuración lineal en el intento fallido (Costa delll`est);

Massimo Manzi; Batería.
Robert Clark; Bajo.
Ovidio Urbani (saxo soprano).
Roberto Bacchiocchi (piano).
Renato Gasparini (guitarra).

El grupo regresó en el 2002 y a día de hoy sobrevive entre bambalinas habiendo publicado dos álbumes más; Ichinen (2014), incluyendo en el mismo las grabaciones amodorradas del último intento en conjunto y Bambook ‎(2016),  siguiendo la larga estela de fidelidad en invención hacia el cariz acústico.

                                           

La formación actual cuenta con 4 miembros principales; "Lucio César, Mauro Mencaroni, Renato Gasparini, Ovidio Urbani" y 5 nuevas incorporaciones; Giovanni Ceccarelli, Aki Montoya, el ex Banco del Mutuo Soccorso Carl Potter, Alessandra Pacheco y el productor y guitarrista Maurizio Mercuri.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios