asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

Osanna (1971- 1978)

0
Osanna ya ha aparecido en infinidad de ocasiones por el grupo de El Sumergible Neuronal, pero nunca ha llegado a los aposentos de la apoteosis sempiterna.


La banda está formada en Nápoles, cuyos miembros estaban localizados en el lujoso barrio acomodado de Vomero, amigos de la infancia, vecinos y uno de los principales puntos de encuentro para las agrupaciones del género progresivo napolitano.

Lino Vairetti (voz).

Danilo Rustici (guitarra),

Massimo Guarino (batería).

Lello Brandi (bajo) - Proveniente de Città Frontale.

Elio D'Anna (Flauta y saxo).

Sendos amantes del jazz en su plena efervescencia entre fusión de fusiones, (¡alabado sea Miles Davis!), empezaron a componer, pero rápidamente hubo controversia, por un lado, el jazz en Italia estaba destinado a circuitos especializados, difícilmente de penetrar y sus cónclaves solían ser reacios a los advenedizos.

Gracias a la ayuda del amplio abanico de posibilidades en la época, idearon componer obras para uso comercial destinadas a películas más o menos destacables, y que es lo que verdaderamente aportaba ingresos monetarios, pues de eso dependía su futuro.


Llegando rápidamente a un acuerdo con el Sello Fonit, publicaron "L'uomo" en 1971, meramente pop rock, tal y como se vio propuesto, con ciertos atisbos a una posible captación y explotación por algún director fílmico amateur.



Ya saben, sonidos bellos, mediterráneos, lineales, con ciertos atisbos de dureza psicodélica fácil de percibir y destinados a una mayoría ciudadana, llevándose el aplauso y cariño de las chicas en los festivales propios de cada región.


En 1972, Fernando Di Leo, les mandó un comunicado, "quería una banda sonora para su próxima película policiaca", nace Milano Calibro 9, consiguiendo gran renombre en el país, viéndose acentuado con una gira por todo el país italiano junto a Genesis.


Milano calibro, sigue las pautas y patrones de su antecesor, con sonidos claramente del sentir patriótico y asignados a un público general.


Poco a poco el devenir de la efusión vanguardista se hacía esencia, hasta tal punto que las agrupaciones ya podían vivir de las composiciones de rock progresivo, y ellos, no dejaron pasar la oportunidad volviendo a los orígenes de su primer esbozo musical.


A finales de 1972, nace Paleponi, el disco cumbre de Osanna, entre el jazz, lo empírico místico, el romanticismo, el barroco sinfónico y lo conceptual.


El título del disco fue extraído de Parténope, el inicio de la historia de Nápoles, que como ya describió el vetusto romano, Tito Livio, Palepoli sería la ciudad vieja que estaba situada cerca de donde se levantaba Neápolis, coexistiendo con la misma y firmando su rendición después del asedio de los romanos capiteados por Quinto Publilio Filón en 326 a. C.

Integrantes:

Danilo Rustici – Guitarra, vox organ, piano eléctrico, voces.

Lino Vairetti –voz principal,guitarra rítmica, ARP 2600, Mellotron.

Elio D'Anna – saxo tenor y soprano, flauta, voces.

Massimo Guarino – batería, vibráfono, percusión.

Lello Brandi – bajo.

Compuesto por tres canciones, dos de ellas de más de 17 minutos de duración:

"Oro caldo"  (18:30 min): con una introducción que años más tarde se vería reflejada de forma similar en discos tan variopintos como "Black Market" de Weather Report, nos va emergiendo entre la caterva de un mercado característico del antiguo imperio romano, para dar paso un breve énfasis acelerado que rápidamente vuelve a una estructura calmada rebosante de quebrados rítmicos, mayestáticos destellos de mellotrón, aires vernáculos, cambios constantes de sentimientos que se aúnan en un mismo concepto bajo las acciones incisivas de los instrumentos y las líricas íntegras en italiano.

"Stanza città" (1:45): surgen de nuevo el sonido murmullo y coloquios de la muchedumbre, su vocería de una urbe en plena vida, una transición para la siguiente pista y oclusión de la ópera prima.

"Animale senza respiro" (21:36); orden en crescendo, un nuevo renacer mientras una guitarra acústica nos adentra en un tormentoso mundo de ensueños arcaicos, escuetas pausas de vientos y audaces reflexiones instrumentales con espacios experimentales de sintetizador.

Del cierre célico y tras un espléndido solo de batería, nace un caos inefable, un conjunto de voces van desapareciendo hasta que llegamos a la máxima ambrosia: nos elevamos hacia el infinito en una especie de noción de consciencia universal, la divina providencia.


En 1974, los problemas empezaron a surgir por la diferencia de gustos de cada integrante, pero a pesar de ello en 1874, lograron publicar Landscape of Life, en la línea de Palepoli, pero aún más onírica abrazando las vibraciones y la energía de la madre naturaleza.

Para la ocasión se unió Corrado Rustici (hermano de Danilo), que un año más tarde fundarian Nova y Cervello, olímpicos del género.


A finales del año 74, La banda se disolvió, pero se volvió a recomponer sin D'Anna, que fue reemplazado por el pianista Fabrizio D'Angelo, y Enzo Petrone se ocupó del bajo.



Con esta nueva alineación liberaron Suddance en 1978, claramente de contexto jazzístico y fusión, virtuosismo con grandes solos de guitarra y teclados, cambios supremos de métrica enraizadas en una alta dosis de elementos clásicos europeos, funkies, ligados a la península ibérica y trazos meridionales.

Osanna se disolvió definitivamente en 1979, de vez en cuando hacen aportaciones hodiernas, pero eso, ya es otra historia ajena al Sumergible Neuronal.












Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios