asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

Pan y Regaliz - Pan y Regaliz (1971)

3
Esta banda requiere un súper homenaje (sin desdeñar otras), puesto que a mi parecer, es unos de los pilares del rock progresivo-psicodélico español.

Colosos pilares que rompieron con un rancio y estancado Pop-Rock-Instrumental-Yeye que dominaba el mercado (eso no quiere decir que sea mala música, solo que ya estaba un poco pasada).


Bandas de vanguardia que nacían en una España negra (pero cambiando su color poco a poco) influenciados por los escasos Lps que llegaban a España tras la censura desde el extranjero, hay que dadle muchísimas gracias a las bases militares que se repartían entre toda la península, aquellos extranjeros-soldados que traían en parte “de modo ilegal” los álbumes punteros de un floreciente exterior, ajeno a la España del Caudillo.

Más tarde el boom del turismo tuvo algo que ver, en ciudades costeras, “que de ciertos veraneos hablare más adelante”, increíbles anécdotas sobre los españoles y las turistas (suecas, suizas, alemanas, etc.) contadas por amigos, familiares y conocidos que vivieron la época. Algunas son para flipar, de verdad lo digo.

Banda enormemente apreciada por los coleccionistas de vinilos, solo publicaron Varios Eps y 1 solo Lp.

El Lp de 1ª Edición lo tengo en mi poder (heredado, por supuesto) y posteriormente compre el vinilo de la 2ª Reedición lanzada en diciembre del 2000 por el sello “Wah Wah”, porque venia con extras; como un póster, fotos inéditas, etc., hay que colaborar en la medida de lo posible en el mercado musical, pero sin llegar a satisfacer a los de “Traje y Puro Habano”, cosa que esta a punto de caer, con las nuevas tecnologías hodiernas ESOS USUREROS tienen los días contados.

Breve Biografía;

En 1969, 4 muchachos del barrio de Gracia, de una Barcelona como siempre demasiado liberal y modernizada para la época, formaron “Els Mussols” grupo de Folk con influencias en lo autóctono, en la misma línea de Pau Riba o Jaume Sisa, pero ya, el folklore acústico estaba en su última etapa, la mayoría de las bandas cambiaban su sonido a un Folk-Rock-Psicodélico muchísimo mas eléctrico, y junto al éxito que cosechaban Smash o Maquina!, Els Mussels decidieron cambiar de nombre y de sonido.

Al año siguiente (1970), ya estaban grabando un Ep de 2 temas “Waiting In The Munster`s Of Garden / When You Are So Bring Down” en discos Diávolo / Als 4vents, bajo el nombre “Agua de Regaliz”, con letras completamente en ingles al igual que sus compadres, porque según dicen sus miembros “Querían vacilar a los censores”, y lo ¡consiguieron!.


Formación;

Guillermo Paris; Voz, flauta y arpa de boca.
Alfons Bou; Guitarra y voz.
Arturo Domingo; Bajo y voz
Pedro Van Eeckout; Batería, percusión y triángulo.


Con multitud de conciertos, y una pequeña gira en 1970 con algunos de los grupos mas sobresalientes del momento como Cerebrum, Evolution,  y Círculos, destacando su participación en el I Festival Permanente de 1970 en el salón iris de Barcelona, entre los meses octubre, noviembre y diciembre, producido por Oriol Regás y presentado por el mítico disc jockey José María Pallardó. También participaran en el Festival de la Música Permanente del Salón Iris de Madrid (1970).

Al año siguiente fichan con la discográfica Edipo / Dimensión, algo que trajo consecuencias casi graves; Juicios y demandas por parte de discos Diávolo.

Tras la disputa, los derechos del nombre Agua de Regaliz, se los quedo Diávolo, obligando a los 4 jóvenes a volver a buscar otro nombre para la banda, en un principio iba a ser simplemente “Pan”… pero por recomendación de Edipo, se le añadió “Regaliz”, y así fue como “Pan y Regaliz” se instauro definitivamente como banda, dispuestos a grabar un Lp, que daría que hablar hasta en el extranjero.
A finales del 1970 y principios de 1971, entraron en los estudios Gema de Barcelona, dirigidos por el productor musical Miquel Casas”.

La primavera-verano de 1971, fueron meses maravillosos para el conjunto, puesto que en
Mayo Edipo finalmente publicó el Lp homónimo, del que se extrajo los singles “Dead Love / Magic Colour”, pero según amigos y familiares, el track que pego el “pelotazo fuerte” fue la regrabación del sencillo “Waiting In the Munster Of Garden”, según sus palabras, esta pista la llegaron a pinchar en numerosos Pubs Ingleses, pudiendose notar los mejores arreglos y sobresaliente grabación por parte de Edipo.

Y en junio participan en el Festival de Granoller de 1971, con gradisimo éxito, supieron defenderse frente a la banda inglesa “Family” invitados estrella del festival.


El éxito estaba de su parte, pero no supieron tirar con la banda para adelante, y tras las continuas deserciones de los miembros;  Pedro Van Eeckout dejó la banda para unirse a “Jarka”, Arthur Domingo se unió a “Evolution”, y Alfons Bou dejó la banda desmoralizado, así que Guillen Paris se quedo absolutamente solo. Posteriormente intento renovar de nuevo, pero no lo consiguió y optó por empezar una carrera en solitario, que tampoco tuvo éxito.

Discografía:

Agua de Regaliz - Ep 1970




Pan y Regaliz - Pan y Regaliz (1971)



                                                          

Entradas que pueden interesarte

3 comentarios

  1. Estoy escuchando por YouTube el LP de PAN Y REGALIZ, muy bueno, no he encontrado la forma de pinchar ese enlace desde el SUMERGIBLE

    ResponderEliminar
  2. Lo siento mucho tío, pero gracias por comentar, espero que te haya molado el blog. Paz!

    ResponderEliminar
  3. espero que le guste al amigo alf de las palmas

    ResponderEliminar