asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

Pink Fairies (1971-1975)

0
Si hay bandas raras en la historia del rock, esta es una de las principales, rara por su forma de componer y su forma de actuar, solo valorados por un pequeño circulo, (que aun así es enorme) que saben admirar el encanto de una psicodélia demasiado salvaje y dura.

Su música era demasiado extraña, puesto que lo mismo interpretaban una psicodélia distorsionada, que de pronto fusionaban al proto punk, algo de lo que ellos crearon una temprana escuela.
No hay duda, que subían al escenario ciegos de LSD, y en sus actuaciones (según me cuentan amigos y familiares que tuvieron el privilegio de verlos en directo) la maría corría como la pólvora (tanto en los componentes como en los asistentes) en plena actuación, todo eso sumado a las guitarras sobresaturadas de fuzz con punteos prodigiosos cargados de ácido, ritmos de bajo sólidos-consistentes y una doble batería para acentuar y rellenar los compases; regalaban conciertos grandiosos, sucios, llenos de viajes, que daban una atmósfera adrenalínica donde el Stoner-Heavy Psyche te atrapaba haciendo que la gente quisiese volar, saltar y formar su propia banda al día siguiente, influenciando enormemente a músicos indecisos.

En este blog abarcaremos solo la primera etapa de esta mítica banda, puesto que en mi opinión, a partir de 1975 empezaron a degenerar, cambiando su sonido hacia un Punk-Rock-Heavy demasiado convencional, donde los aires de la contracultura desaparecieron totalmente, y para mi, un rock duro sin psicodélia, es como, un jardín sin flores, no tiene interés, ni encanto ninguno.

 Breve Biografía;

Quizás lo que más me gusta de esta agrupación es que predicaba la armonía del espíritu hippie, conciertos gratis (formaban mini festivales de temática comunal, en camionetas de libre acceso) y ¡¡discos regalados a elección de donación!!, llegaron a tocar en las puertas del Bath Festival e Isle Of Wight altruistamente, ambos en 1970. También participaron en el Phun City Festival,  Glastonbury Festival, Windsor Free Festival y Trentishoe Festival, entre otros, pero esta vez como invitados.

Quiero dar las gracias a “Reclusa Parda” por aclarar la biografía y corregir diversos errores en la información de la linea grupacional evolutiva; Los componentes venían de la agrupación "The Deviants", aunque poco a poco la formación fue cambiando a causa de expulsiones, deserciones y peleas entre ellos, Twink (voz), fue su líder primitivo (en el 1er LP "Never Never Land"), para el 2do ("What a Bunch..."), la lideraron Rudolph y Sanderson y recién en el tercero ("Kings of Oblivion"), llega Wallis, que junto a Sanderson, tomaron el liderato, pero ya a estas alturas, no era lo mismo, pues la era más brillante fue la de Twink y Rudolph. Lo que vino después ya no es Pink Fairies, sino, el proyecto personal de Larry Wallis.

Formación Clásica y Evolutiva;

Twink; Voz

Paul Rudolph; Guitarra

Larry Wallis; Guitarra y bajo

Steve Peregrin Took; Batería

Duncan Sanderson; Guitarra

Russell Hunter; Batería

Su Discografía es extensa pero demasiado oscura, quiero hacer un fuerte hincapié en el Lp directo "Finland Freakout de 1971", para mi este álbum debe estar en el top del hard-heavy-stoner-psyche, un vinilo maravilloso que recoge el espíritu de lo que eran las míticas actuaciones de los Pink Fairies en los auditorios Londinenses UFO de Joe Boyd o el legendario Roundhouse, el registro lo abre una versión de la canción "Tomorrow Never Knows" de Los Beatles, pero súper durísima y cañera, nada de arreglos, solo amplis y distorsión a tope, en resumen viajes, acido y fuzz.

Como anécdota hay que reseñar que la mascota de la banda era precisamente un cerdo rosado volador, y años mas tarde (1976) Pink Floyd lo adoptó también como símbolo propio, ¿copia-influencia o simplemente casualidad?. Hay que decir que ambas bandas eran amigas, tocaban a menudo juntas haciendo largas sesiones jam, así que, siempre quedará esa duda.


Discografía; 

Pink Fairies - Neverneverland (1971)


                                                                                    

Pink Fairies-The BBC Sessions (1971)


Pink Fairies-Finland Freakout (1971)

                                                                       

Pink Fairies-What A Bunch Of Sweeties (1972)



                                                                            

Pink Fairies-Kings of Oblivion (1973)



                                                                                  

Pink Fairies-Live At The Roundhouse (1975)


                                                                               

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios