asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

Pierre Schaeffer Discografía / Discography + Tratado-Exordio hacia la Música Concreta (armonía culta) por Sergio Bujez Fernández (Doctor Amalgama-Daguerrotipo))

2
Tratado y Exordio introductivo hacia la música concreta (armonía culta)... Por Sergio Bujez (Daguerrotipo Petzval).

Texto escrito por Sergio Bujez Fernández (Daguerrotipo Peztval).


 





Su filosofía inscrita en el término aunado de la difícil definición. Si bien nos centramos en la adquisición de partículas substraídas redactadas a partir de la tecnología análoga y posteriormente mezcladas en constitución a los sonidos de lo que nos rodea, muchos refutan estas hipótesis para adentrarse en el camino hacia la variedad modal de adquisición sonora… como un paso adelante de la verdadera generación-movimiento del futurismo francés, centrada con Luigi Russolo como adalid de resoluta convicción , plasmada en su gentil y reducido manifiesto “El Arte De Los Ruidos” de 1913, sufriendo en su día numerosos momentos de jaqueca a la sociedad y a más de un tradicionalista, sin contar con su posterior nervuda detracción, sin reparar, ni obtener la esencia de lo mundano, lo esencial que por natura, rige la postura que nos tutela.

Su línea de evolución procede de lo mas común, frecuentando con rigor la proeza del dadaísmo, para recaer en lo establecido y adquirido… pero como siempre para un reducidísimo circulo, tras instaurarse como “música concreta” en 1948, que a mi parecer, no es más que música experimental, como paso adelante del progreso de un irresoluto género oblativo , que por entonces “andaba a la pata coja” por la reticencia "severa" de su admisión... en una sociedad francamente abrupta y motejada, siendo acaparada en la exclusión elitista por el consumo de sibaritas musicales en grandes espacios “de puertas cerradas” entre cónclaves lejos de la aprensión (decretado ridiculamente, como siempre por los tradicionales) lesiva en cuanto a su percepción se refiere, recubiertos por asombrosas y espectrales costumbres de plasmar su aura en cuantiosas puestas en escena, rigiendo su ejecución hacia ademanes de valor ecuánime, la diversificaron sistemática de las notas electro acusmáticas-semiacusmáticas que con ligereza recaban en la posición a lo erigido de acotadas anotaciones generales, para dar paso a lo dilatado, quedando plasmado en grabaciones magnéticas , ya sea de alambre o su subsiguiente remodelación, prosecución culminante en el doble canal pudiendo adentrarse en la máquina de eco, como lámina de acciones contemporáneas.

Su temática es relativamente debatida, rigiéndose por la “concepción de ruido vivencial”, en partida substancial de orden polifónico tonal-atonal, abstracción de corte operística en resoluto atavío de variedades rítmicas estridentes, remanencia misiva notal sin rescindir las inefables contexturas “asonancias”, en fundamento paulatino restituido, excediendo la superposición taxonómica en su mayoría material utilitario fracionado en principios primordiales, razonables y delimitados (masa y proporción de las ondas acentuadas y graves sobre el campo de movilidad temporal entre el discurrir de la fuente propuesta, según la captación e inclusive la incitación del perceptor en el momento preciso de la propagación del sonido concreto entre alturas tonales asentidas, ya sea precisa o imprecisa... señalizado mediante representaciones numéricas objetivas... instituidas por el propio Pierre en sus numerosos escritos sobre la reproducción y aceptación de las resonancias en el tímpano)… recabando en los “falsos acordes” de genérica autoría en arraigo expresivo inarmónico. Quizás en ocasiones se puede excluir el pernicioso aliciente como aunamiento de reducidos cromáticos, pero percibidos en inscripción dodecafónica, algo que no deja un poco tranquilos… como nueva fórmula de vaticino cadencioso.

Como cerebro de ésta exquisitez (enajenamiento para la plebe), se encontraba el grandioso Pierre Schaeffer, geritalfe acordonado por multitud de intelectuales y músicos afligidos por la simpleza de las obras conceptuales, ayudaban aun más en esta guisa de andazas inseguras, impulsos indecisos directos hacia la empírica barbarie, instaurándose como Grupo de investigación consolidándose en numerosos registros, tratados y ensayos en postulación de una nueva variante abocada en resonancias de antaño, tanto en el empleo de materiales de periodos futuristas (Theremin, Ondes Martenot, válvulas de vidrio termoiónicas, entres otros entes) como sincrónicas puntuales (hacia el potenciómetro rotable, micrófonos, mesas de mezclas abocadas a 3 canales, etc) ; un cenáculo a la labor protegidos por su fuente de creación acúsmonium, en ocasiones de tridimensional ejecución desafiando la armonía mixta y sus congruentes disyuntivas… como finalidad de ampliar los límites expresivos polifónicos, que luego recaería como corriente titular establecida entre masas de acólitos prosélitos, una servidumbre de la procreación (todavía en embrión) de un género soberbio, de inigualable belleza personal, transgresora de lo avezado social.

PD; Para este tipo de música hace falta muchísima relajación, a ser posible meditando en momentos puntuales, inmersión neuronal profunda… olvídate de todo y déjate llevar.

Atentamente Sergio Bujez.


Discografía Pierre Schaeffer (Ripeos Personales, 192-320, Kbps); Pass; elsumergible.neuronal.blog

Pierre Schaeffer & Pierre Henry - Orphee 53 (1953)
http://bit.ly/1xrGNIp

Pierre Schaeffer & Guy Reibel - Solfège De L'Objet Sonore (1967)
http://bit.ly/11boWtB
Pierre Schaeffer - Le Trièdre Fertile (1978) .
http://bit.ly/1zGRYzo
Pierre Schaeffer - Parole Et Musique (1982) .
http://bit.ly/1tyyi8o
Pierre Schaeffer - L`Oeuvre Musicale (4 Volumenes) / Obras Restantes
http://bit.ly/1yqlJk7
¡QUE LA DISFRUTEN!

Entradas que pueden interesarte

2 comentarios

  1. Excelente, hombre!!! No sabes cuanto te lo agradezco. Hey, no tienes nada de Karlheinz Stockhausen?

    ResponderEliminar
  2. Probablemente algo tengamos, si te interesa agréganos a Facebook, yo soy Marcel Regidor y mi compañero es Sergio Bujez (por si te da paja entrar al apartado de Conócenos) y hablamos del tema, siempre te podemos dedicar una publicación.

    Saludos ácidos :D

    ResponderEliminar