asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

The Rolling Stones - Their Satanic Majesties Request (1967).

1
The Rolling Stones - Their Satanic Majesties Request (1967).

Texto escrito por Cecilio Aguilera Nieto.



Hoy como especial (por ya segunda vez), tenemos a Cecilio de nuevo en la página, hoy nos trae uno de esos discos que todo el mundo debe conocer pero siempre está bien ver el punto de vista de cada persona, ahí vamos con el artículo;

Los Stonianos ortodoxos suelen despreciar este disco. Incluso ellos mismos han apartado estas canciones de sus conciertos. Solo cuando en sus últimas giras el público votaba las canciones por Internet en cada ciudad, se hizo justicia e interpretaron “Shes a rainbow”. Sin duda una de sus mejores canciones.

Corría el año 1967 el “Sgt. Pepper’s” de Beatles ya estaba publicado. Y la relación entre los dos discos que establecieron público y crítica fue inmediata. Pero la influencia fue más en la portada que en la música.


La verdadera influencia musical fue el “The Piper at the Gates of Dawn” de Pink Floyd. Se nota en la forma de cantar temas como “In another land” o en las improvisaciones instrumentales de algunos temas cosa que Beatles no hicieron.

                  

Podríamos considerar que hubo una influencia compartida. Mientras se grababa el Sgt. Pepper’s” en estudio pequeño contiguo Pink Floyd, capitaneados por el malogrado Syd Barret, grababan su primer LP y podemos suponer que tuvieron influencias mutuas que nadie quiere reconocer. También es sabido que entre el público de los conciertos de Pink Floyd en Londres entre el público se encontraban todos los músicos de la época atraídos por su puesta en escena con proyección de diapositivas, experimentos de luminotecnia, y su hipnótica música.

Influencias aparte, cuando llegan los estribillos podemos reconocer a los Stones más “Beat”. Destacaremos ese acercamiento al folk psicodélico de “2000 man”, y por supuesto el gran hallazgo que supuso la introducción del piano clásico de “Shes a rainbow”, de lo más bonito que se ha hecho en la historia del pop.

Los puretas del rythm&blues británico enseguida se reencontraron con sus Stones cuando grabaron su tremendo “Beggars Banquet“.

Como los fans del grupo no se suelen acercar a este disco y los seguidores de rock psicodélico no se suelen acercar a The Rolling Stones. Quedó injustamente olvidado.

Y con esta foto me despido de vosotros.
¡Hasta la próxima publicación!

Cecilio Aguilera Nieto

                                     

Entradas que pueden interesarte

1 comentario

  1. descubrí este disco hace poco no se como no lo conocía, me lo enseño Sergio del Ruido Rosa, es un lapsus de memoria que tengo en 1967 con los rolling entre Aftermath y el disco de Sympathy for the devil que ahora mismo no caigo en el nombre, de 1968. Es el disco más psicodelico de los rolling, es cierto que influenciado por Pink Floyd y me gusta mucho más que el sgt pepper la verdad. El tema de 2000 años luz es una JODIDA MARAVILLA y las alusiones hacia el satanismo del album sencillamente me enamoran. Quiero pillarme el elepé ya de ya.

    ResponderEliminar