asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

The End - Introspection (1969)

1
The End - Introspection (1969).

TEXTO Y AUTORÍA de Agustin Cabrera Gasco.

Una banda británica que se forma en España y graban un par de single para Moviplay. Que coinciden en las noches madrileñas del 66 con Bill Witman y Glyn Johns y se los llevan a Londres y graban un Lp acojonante que no se publica hasta pasados 18 meses cuando la movida psicodélica daba sus últimos bandazos y por tanto nadie le hizo caso hasta que regresan a España para cambiarse el nombre por los Tucker Buzzard para seguir los pasos de Led Zeppelin y grabar un Lp para Hispavox con Rafael Trabuchelli y Waldo de los Ríos... ¿estamos locos o qué?


 THE END;

La banda estaba formada por:
Hugh Attwool a la batería
Dave Brown al bajo y voz
Nick Graham a los teclados y voz
Colin Griffin guitarra y voz
Terry Taylor a la guitarra

Y como ilustres colaboradores:
Jim Henderson, armonías vocales en She Said Yeah (luego entraría de vocalista cuando se rebautizaron Tucker Buzzard )
Charlie Watts, tabla en "Shades of Orange"
Nicky Hopkins, teclados en "Loving, Sacred Loving"
Bill Wyman, Produciendo y co-componiendo dos temas.
Glyn Johns, como ingeniero de sonido




Track List de "Introspeccion"

1.-Dreamworld (Browm, Graham ,Griffin)
2.-Under the Rainbow (Griffin)
3.-Shades of Orange (Gosling, Bill Wyman)
4.-Bromley Common (Kenset)
5.-Cardboard Watch ( Browm, Graham, Griffin)
6.-Introspection Pt 1 (Brown, Graham, Griffin)
7.-What Does It Feel Like ( Griffin, Taylor)
8.-Linen Draper ( Kenset)
9.-Don´t Take me (Browm, Graham. Griffin)
10.-Loving, Sacred Loving (Gosling, Bill Wyman)
11.-She Said Yeah (Sonny Christy, Rody Jackson)
12.-Jacob´s Bladder (Kenset)
13.,-Introspection Pt 2 ( Browm, Graham, Griffin ).


Los británicos The End aparecieron por España a finales del 66 para finalmente afincarse quedando registrado en la película "Un, Dos, Tres Al Escondite Inglés" año 1969 de Iván Zulueta y en numerosas participaciones en festivales del momento. Por entonces hacían soul con sección de metales incluida. El sello Movieplay publicó un primer single con “Why” y “Yoyo”. Seguidamente sacaron otro con "You´d better do something" y "Show me", más cercanos al r&b. Este era el problema de esta banda; que cambiaban con las modas.
Durante 1966 y parte del 67, al Rolling Stone Bill Wyman se la podía ver de juerga intentando ligar con jovencitas en las noches madrileñas junto al famoso ingeniero de sonido y productor Glyn Johns (Beatles, Stones, Clapton, Who….), pero por palabras textuales de Miguel Rios "no consiguieron comerse ni una rosca". Debieron coincidir por que se trasladaron a Londres con contrato para grabar con patrocinio de Bill Wyman el excelente y único Lp que me lleva a escribir este artículo.
Estamos ante uno de los logros más importantes de la psicodelia británica. El álbum se grabo en la primavera de 1968 pero ne se publico hasta 18 meses después en noviembre de 1969 por la Decca. A continuación, el grupo se convirtió en Tucky Buzzard.

El álbum se llamó "Introspección" , una obra maestra psicodélica que debe su existencia, como ya he dicho, al patrocinio del Rolling Stone Bill Wyman . Por diversas razones, el álbum fue dejado en un cajón durante más de un año después de su finalización y apareció en una fecha en la que iba desapareciendo la fantasía psicodélica dando paso a formaciones de tríos enérgicos (Hendrix, Cream, Zeppelin,etc..) y el emergente rock progresivo.

En este torbellino de constante progresión musical, este álbum quedó deslocalizado y se suprimió poco después de su lanzamiento condenado a las últimas páginas de la historia musical. Más de cuarenta años después, ahora es justo reconocer los meritos de "Introspección" . Tienes ante ti un álbum fino y un clásico del género psicodélico.
Un disco exquisito en su concepción y ejecución, que ya te engancha desde la primera escucha con su psicodelia pop, de frases de hammond y trazos eminentemente eléctricos, sin excesivas distorsiones, repleto de excelentes composiciones, buenas guitarras y grandes armonías vocales que demuestran la calidad de su principal pareja compositora Colin Giffin y Dave Brown.

Un disco que sigue las directrices marcadas por los Rolling Stones en su controvertido Their Satanic Majesties Requests , con una estructura vocal similar a la de esa otra maravilla de la psicodelia británica, esta vez a cargo de los Zombies, titulada Odessey & Oracle. Y desde luego, mucho de esto hay en el disco, aunque si me preguntáis, yo también citaría alguna reminiscencia al Revolver de los Beatles, para concluir que en ocasiones me suenan a unos inspirados Creations sin reverberaciones ni feed back.

Ojo al ritmo sinuoso de" Dreamworld" y "Under the rainbow", sus chispeantes hammonds , y sus trotones bajos que te recordarán al nacimiento del sonido Manchester de los 90. ¿De verdad los Inspiral Carpets y los Charlatans no se inspiraron en esta maravilla?, "Shades of Orange" es tan misteriosa, espectral, bella y poderosa, como el She’s in rainbow de los Stones; "Cardboard Watch" tiene la fuerza púrpura y electrizante de los Creations," Introspection (Part One y two)" son un acelerado viaje interior, de efectos cósmicos insospechados con armonías y distorsiones beatle; "Don’t take me" es un delicioso susurro casi pop, y" Loving Sacred loving" es otro de esos evanescentes y bellos ejercicios de psicodelia pop británica, con toques de clavicordio y perfectas armonías vocales. Y bueno, ¿qué decir de la versión de "She said yeah?"

De verdad, ¿cómo es posible que este pedazo de disco no tuviera una mayor relevancia en su momento? Curioso, pero ni la excelente producción de Bill Wyman (¿de verdad que lo produjo él?, ni la colaboración de Charlie Watts y Nicky Hopkins, consiguieron darle más visibilidad en su momento
Seguidamente en el verano del 68 editaron un nuevo single "Shades of oranges" que no tuvo ni pena ni gloria y al año siguiente se subieron al carro del hard rock ledzeppeliano al incorporar al cantante Jinni Henderson y regresan al solecito de España.

Ahhhh... (suspiro) si hubieran coincidido con los Smash que ya grabaron su primer single a finales del 69.....
Por entonces cambian su nombre por el de Tucky Buzzard y grabaron un Lp "Comin´on again" (1970) que produjo Rafael Trabuchelli en los estudios de Hispavox ( ¡¡Flipa!!) en el que presentaron unos arreglos de cuerda a cargo de Waldo de los Rios (¡Flipa otra vez!), que quitaban “er sentio”. Pero parece que a nadie le interesó, y se lo tuvieron que comer con patatas. Entonces optaron por volver a su país.

Al llegar la primavera del 71, Tucker Buzzard, actuaron en el primer macro festival de rock al aire libre que se organizó en España y cuya estrella y cabeza de cartel eran los Family. La movida tuvo lugar en el campo de futbol del Granollers, duró veintinueve horas ininterrumpidas. Después de esto, no se les volvió a ver por aquí.

Álbum Online;

                                                            





Entradas que pueden interesarte

1 comentario