asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

Salvador Dalí - Etre Dieu (1974)

2
"Etre Dieu" ( Ser Dios ), ópera y poema de Salvador Dalí.

Con la colaboración de Agustín Cabrera Gasco

Nadie podría imaginar que la complicada personalidad de Manuel Vázquez Montalbán iba a aceptar una colaboración literaria con la prácticamente desconocida ópera que Salvador Dalí grabara en Paris en el año 1974. Atrás quedaba ya muy lejos su participación estelar junto a Lorca y Buñuel en la primera mitad del siglo XX.

El temerario proyecto había comenzado en 1972. Dalí y los productores Alain Milhaud y Oriol Regás (Bocaccio Records) acordaron hacer realidad un viejo proyecto del pintor, una ópera en seis partes de expresivo y paranoico título: “Ser Dios”, y que con libreto de Vázquez Montalbán y música original de Igor Wakhevitch se lograría grabar en París dos años más tarde.

El espectacular despliegue de producción no escatimó en medios: orquesta sinfónica, coros de polifonía, un pequeño grupo de especialistas en efectos electrónicos e incluso cinco músicos de rock, ya que a Dalí no le había pasado desapercibido cómo las estrellas del rock lucían valores por él tan queridos como el glamour, el narcisismo y la arrogancia.

Y aunque Dalí era capaz de hacer cualquier cosa, la estrella no se atrevió a cantar. Así que se centró en parlamentos y elucubraciones sobre la creación, la suya propia, como una forma de divinidad. Jijiji.

En estos diálogos le ayudaron importantes actores franceses, a la cabeza de los cuales estaban damas tan exquisitas como Delphine Seyring o Catherine Allegret.

Quien sí cantaba era Eva Brenner, la soprano con voz de castrato que logró un hit en las listas de pop de 1976 con ‘Les matins sur la Riviére’.

Así que tras la difícil tarea de ordenar coherentemente más de 90 kilos de cintas originales y de haber logrado completar únicamente la versión francesa. Además tras constatar que un Dalí desbocado era incapaz de someterse al libreto pactado de inicio. Más sus salidas de tono que llegaban a incluir parlamentos improvisados atacando con saña las reivindicaciones más urgentes del momento: la democracia, el divorcio o el aborto, todo ello, téngase en cuenta, en un texto firmado por Vázquez Montalbán, acabaría finalmente con la huida del escritor y un desinterés total hacia el resultado final.

Tampoco el pintor se jugó la vida en el proyecto, tanto su propia desidia como la conocida tacañería que le hizo célebre hizo que el proyecto quedara olvidado y arrinconado por espacio de 15 años.

En una nota manuscrita reproducida en el libreto que acompaña al disco, el pintor se justifica ante el productor Regás: “… en aixó en tens prou i de sobres, ia em lu que te donat tema per 5 cançons pop i possibilitats visuals per vendre. El poeta –en referencia a Vázquez Montalbán– pot inflaru em textes del llibre”.

Que usando el traductor de google viene a decir ( …con esto tienes suficiente y de sobra, ya me lu que tiene dado tema para 5 canciones pop y posibilidades visuales para vender.

El poeta -en referencia a Vázquez Montalbán- puede inflaru me textos del libro” ) Así que Dalí se salió con la suya y esas cinco canciones sirvieron para hacer un long-play triple que en origen se editó en 1985 en una edición limitada de 500 copias cuya mareante cotización en subastas (alrededor de 4.000 euros) es la que corresponde en todo lo concerniente al planeta Dalí.

Cuando en 1989 muere el artista, la catalana Distribucions d’Art Surrealista compra los derechos y reedita la caja que algunos mortales, incluido yo, hemos podido tocar, con esos 3 LPs (o 3 CDs) que recogen los gloriosos restos del naufragio de aquel proyecto imposible de ópera vanguardista y electrónica hecha al dictado del Divino.

La caja incluye una espectacular lámina del pintor, “Autorretrato”, un precioso collage de Mao, Marilyn Monroe y el propio Dalí pintado ex profeso en 1972 para ilustrar la ópera y que, incomprensiblemente, tampoco sirvió para popularizar la obra.

Verdadero disco extravagante de un artista egocéntrico y carísimo objeto de deseo que se sale de los márgenes de los vinilos más caros del rock.

En cuanto a la obra en sí, podemos decir que “Etre Dieu” es uno de los estupendos fracasos más espectaculares de nuestra historia musical reciente. La partitura de Igor Wakhevitch (inicialmente escrita en 1927 pero registrada en 1974), es un obsesivo, decadente, surrealista, provocador, grotesco, místico, comedia musical erótico con narraciones Salvador Dali, improvisaciones (en francés).

La música mezcla perfectamente las voces de Dali y otros actores con un popurrí de bucles de extraños sintetizadores, ambientes lisérgico espeluznantes y expresionista, orquesta de cuerdas, percusiones abstractas. El resultado, es un trabajo visual para los oídos, impregnado de imágenes mentales y sugerencias oníricas. Una exposición intrigante, con muchas ideas y un ambiente diferente para cada escena. No es un clásico del rock progresivo, sino un fenómeno histórico como una pintura abstracta musical excéntrica y bastante singular.

Las canciones:

A Ouverture Et Première Entrée 22:12:

Comienza una narración y ventosos chubascos atronadores compiten con un bajo pesado de sintetizador. Un coro grandilocuente entra.

Después se escucha lo que parece un hechizo en la narración, que suena como extraterrestres disparando rayos láser en una fábrica.
También contiene movimientos oscuros orquestales, y voces femeninas agudas

B Deuxième Entrée Ou La Lutte Avec L'Ange 22:12:

Percusiones y un discurso dramático abre esta segunda parte. Mucho de esto es apenas audible. Pasajes vocales muy excéntrico. Un canto de ópera y cuerdas , que esta guapo, constituyen el final.

C Troisième Entrée Et Première Sortie 24:25:
Cuerdas amenazantes y el sonido de un gallo. Se podría así estar escuchando un sermón en un corral. Es el primer rastro de música honesta a Dios. ¡Es rock, y es bueno!
Es un fuerte contraste y es muy bienvenido para mitigar el tedio al que me he sometido la última hora. Es una lástima que Dalí se ponga a hablar cuando menos te lo esperas. Finalmente llega un órgano tenebroso.
(No puedo más…. Necesito un descanso….. Mañana continuo……..)

D Le Rêve Passe 23:33:

Vendavales y gente quejándose. Y tiene sonidos de mazmorras. Yo creo que. La música (?) Se transforma en algo cinematográfico o parecido.

E Quatrième Entrée Ou La Profession De Foi 27:42:

Más de lo mismo.

F Final Et Seconde Sortie 25:00

Un coro espeso abre el movimiento final. Ruidos de cadenas distantes. Golpes de piano. Hay más pasajes cinematográficos que representan uno de los puntos algidos y raros de esta monotonía de casi tres horas.

Músicos:

- Jean Luc Bentolila / teclados
- Sylvio Gualda / percusión
- Francois Auger / percusión
- Marc Ripoche / violín
- Salvador Dalí / voz
- Raymond Gérôme / voz
- Delphine Seyrig / voz
- Alain Cuny / voz
- Didier Batard / Bajo Eléctrico
- Jean Pierre Castelain / Guitarra Eléctrica
- Catalina Allegret / narrador
- Didier Haudepin / narrador
- Orquesta Sinfónica de París.

 Disco entero Online;

 Ópera;

Entradas que pueden interesarte

2 comentarios

  1. Sorry for my English only. You have the best taste in music! LOVE Wakhevitch, my best to you!!!

    ResponderEliminar
  2. Password?? Need help here. Thanks for the great post!

    ResponderEliminar