asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

Kraftwerk (1969 - 2003)

1
"Pioneros de la electrónica experimental en omisión comercial... bien acreditado por los sabios conocedores del suceso manifiesto".

Os puedo contar lo verídico… en mi mente revoloteaba las ideas de creación de una reseña meramente sustancial de elemento prominente y supremo, una apuesta exuberante lejos de la superflua avezada que nos retiene...
Al fin me decanté por Kraftwerk inaudita por el lujo estable del que los componen. Tras mi elección no reparé en la tenencia primogénita del proyecto recóndito de larga duración “organisation” del 1969, embelesa autoría de ambos de sus adalides “Florian Schneider” y “Ralf Hütter” y por supuestísimo ídolos cuantiosos e indubitables endógenos musicales que nos conllevan a la fragancia exquisita de la que nos caracteriza como pseudónimos de nórdica vehemencia.



                                            El ritmo motorik en pleno desafío energético


Haciendo gala a su altanero nombre nos acontecemos entre una ceremonia de estadía, ejecuciones en crecendo, magnetismo esgrimido que se concibe desde el éter enconado arrostrando nuestro espíritu de rudo ascetismo, asegurándolo en el perdurable aporte sugestivo de convicción abstracta que se sitúa con delicadeza en esta encrespada conmoción vigente... bases en bucle reincidido denominado como ritmo motorik nos impele hacia el irrebatible acto congruente experimental tan laureado por los "sabios conocedores del suceso manifiesto"... (si, si... ya reiterado en la buenaventura cabecera, como efecto de conformidad perpetua xD).

Música para pasajes sidéreos, armonías que detallan un universo impreciso instaurado entre los patrones conducentes del que los agravian;

¿Un mal viaje? Nada que ver, reforzamos con sus atmosferas nuestra amplia intención de acaecimiento notorio, involucrándonos en la severa expuesta del cosmos sincrónico y místico que nos conducen hacia hadas volando de gran sensación suicida, hombres con cabeza de cerdo que aventajan en entornos de gorgoteo subjetivo adentrándonos en la venganza del camino resarcido... sombras negras que amenazan el destino del horizonte psíquico, actos perversos y sádicos no faltos de destellos epicúreos se exponen frente a nosotros como talante del dogma de loco bullicio entre lógico colectivo, tras la finalización en un prominente festejo de avivado ocular encomiado por el aire que penetra en nuestro espíritu evocado… reforzamos la marcha indeleble del aura somática que soslaya con pericia el momento escueto…  la hora de despertar ha llegado.

Conformados por (Organisation);

Basil Hammoudi; Percusión – Posterior batería Ibliss
Butch Hauf; Bajo
Ralf Hütter; Teclados
Alfred "Fred" Mönicks; Batería
Florian Schneider-Esleben; Flauta, Campanillas, triángulo, violín eléctrico

Sendos procedentes de Alemania se reunieron en la escuela de Düsseldorf para formar el proyecto que decidiría el futuro esplendoroso que les acontecía, como universitarios de oficio, fue una toma de contacto indivisa del poderío ingenio intelecto que erigiría insistentemente tras la salida de su primer registro, obviamente, no tenían en mente el éxito masivo que les sobrevenían;

Tras fichar por RCA, la obra ilusoria grabada en una fábrica de refinamiento petrolífero bajo el angosto precepto que acaudalaban (riesgos impropios que refutan el glorioso comienzo; calor de las calderas, el mal olor de los químicos elaborados, ruidos de la manufactura, etc) se fomentó gracias a la labor discográfica que pretendía el éxito concienciado en el terruño ingles como decisivo íntegro subsidiario.

Organisation fue un auténtico fracaso, no logró vender ni la mitad de las copias perentorias que se habían lanzado, por tanto, tras el último concierto de despedida en The Essener Pop und Blues Festival, (quedando inscrito en la mítica WDR, la cadena vanguardística Alemana por excelencia) sendos miembros volvieron a sus labores de origen... Hammoudi, Hauf y Mönicks regresaron a sus estudios de ingeniería, destacando la participación de Ham en la banda Ibliss como fuerte carácter voluble que boga entre el ajetreo subordinado y estudiantil, mientras que Ralf y Schneider idearon un proyecto de gran codicia tecnológica.

Conformados por (Kraftwerk);

"Aunque en cada etapa la línea de músicos que pasaron por la banda es innumerable, podemos descifrar un esquema ambiguo que aúne las participaciones significativas… por así decirlo, las que sobresalen del panorama musical introspectivo";

1-Formación Clásica;

Michael Rother; Guitarra
Klaus Dinger; Batería
Florian Schneider; Flauta
Ralf Hütter; Teclados

En la etapa empírica primigenia testeando los sonidos impropios y reverberantes tras la obtención de los materiales concisos para tales objetivos... era frecuente en sus recitales en directo percibir grandes espectáculos que afianzaban el elogio trascendente, un lustro de  antesala hacia la cúspide que les aguardaba como magnetismo de loas intuitivas... canjes y predicciones que acontecía con gran cólera dirigente.


Tras publicar sus tres primeros proyectos, Michael y Klaus desertaron para formar Neu! que posteriormente despuntaría en “Harmonia” y La Düsseldorf”, entre otras agrupaciones solistas, no faltas de prestigio multitudinario.

2ª-La célebre formación para las masas;

Ralf Hütter; Diseñador de las portadas y productor, además ejecutante de;
Orchestron Vako, teclados, Synthanorma Sequenzer, sintetizador Vocoder y voces.

Florian Schneider; Obrador del concepto y esbozo impreciso de los registros sonoros, productor, cerciorador de las interpretaciones cotejadas y sintetizadores; Vocoder y Votrax.

Karl Bartos; Percusión electrónica.

Wolfgang Flür; Batería electrónica.

Poco a poco se enjuició el estable status que abordamos, la nueva entrada de los sintetizadores... (Sobresaliente permuta que hacinaban su preferente estado del electrónico manifiesto) acarreaban la metamorfosis requerida del anhelo innovador de aquel antaño iluso refinado.

Es aquí la orden participativa del glose comunitario que con destreza superponen el adelanto concebido como cambio de sonido en una nueva era fructífera de emule ondulación... conllevando hacía el mítico cacumen de atisba resonancia infrecuente, que los acrecienta como autores de la cadencia sugestiva por excelencia... liberando formatos de larga duración prestigiosos e incontenibles en la alta pujanza que manifiesta su más víspera complacencia.

Hablamos de tales como la trilogía Autobahn (1974), Radio-Activity (1975) y Trans-Europe Express (1977), de gran efusión utópica en un vehemente asir androide ocluyendo en la ciencia ficción como el cariz severo del impetro robótico.

A partir de este momento sucinto, se manifiesta su eminente gloria que contendía en avenencia inusitada de su gran obra maestra “The Man Machine” del 1978, el gran vestigio de la presuncion hordierna... el gran registro de átmosfera de laboratorio (como bien dice Marcel en ocasiones), fruto que cambiaría con presteza la idea tenaz del público del momento que aún aguarda en la actualidad bien definida como "la gran masa de acólitos prosélitos", por siempre acaudalados de los coexistentes y maravillosos 60-70s... en mi opinión francamente pertinente, y a lo sumo con frase inteligible; "LA EMINENTE Y EXCELSA GENERACIÓN QUE NO DEJÓ NADA POR HACER".


Hasta aquí se deduce mi reseña camaradas, ahora es vuestro momento de recibir y obtener vuestra propia opinión del planteamiento que se expone.

Tranquilidad y armonía... fuerza y vigor para todos, pero sobre todo mucha música para vuestro apetito destructor del pérfido promulgo contemporáneo. PAZ Y AMOR (y plus pal el salón jajajajajajjaajajajajaja).

Sergio Bujez




Exposición Discográfica:


1-Organisation-Tone Float (1969)

                                                                                                                                                






2-Kraftwerk-Kraftwerk (1970)







3-Kraftwerk-Kraftwerk 2 (1972)








4-Kraftwerk-Ralf & Florian (1973)
                      






5-Kraftwerk-Autobahn (1974)




                                               




6-Kraftwerk-Radio-Aktivität (1975)


                                                




7-Kraftwerk-Trans Europa Express (1977)


                                                 




8-Kraftwerk-The Man Machine (1978)



                                               




9-Kraftwerk-Computerwelt (1981)



                                               




10-Kraftwerk-Electric Cafe (1986)







11-Kraftwerk-The Mix (1991)


                                              




12-Kraftwerk-Tour De France Soundtracks (2003)


                                                

Entradas que pueden interesarte

1 comentario

  1. Menudo léxico que no tiene ápice de ónice en la materia gris que goza de riqueza de lenguaje con prosa exquisita y tono exuberante, verso excelso sin esfuerzo es el lienzo que el pescuezo retuerce al obseso pero no al poseedor de seso,mezzo mezzo ileso ante tal métrica tétrica percibida como pérfida para la ofuscada mente corriente no medible para Ohm pero tratable por James Watt ante semejante bombillo pardillo, aunque perfectamente asimilada por el ente inteligente para beneficio vitalicio del natalicio de su vanidad intelectual, querido cibernauta conceptual y colega virtual ante tanto material inteligible como para una biblia hacerla legible o ininteligible para rellenar un dirigible al lerdo que ha sustituido el 02 por He porque prefiere flotar como los idiotas de "Eso" para intentar volar con Dumbo. Tanta exposición de omnisciencia que no la tiene ni la más respetable de todas las deidades juntas todas unas calamidades que entretienen a las multitudes con barbaridades. TE FELICITO POR EL POST, MUY INTERESANTE, DISCULPA QUE HAYA HABLADO ASÍ PERO NO ME PUDE RESISTIR AL SCRABBLE ESTABLECIDO AQUÍ, MUY ORIGINAL TU ESTILO, ME GUSTA LEER COSAS CREATIVAS EN LA WEB, AGUANTE KRAFTWERK!!!!!

    ResponderEliminar