asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

Träd, Gräs Och Stenar (1967 - 2009)

0
Träd, Gräs Och Stenar desde Escandinavia con amor... y pacifismo preconcebido;

Lo que más me maravilla es la similitud entre sendas franjas regionales, si bien los narcóticos hicieron mella en ese estatus de estado anímico, no quiere decir que fuese el mecanismo por el que de manera "fehaciente" se rigió las armonías psicodélicas, (había agrupaciones que nunca ingirieron nada), todo viene en relación con la costa oeste, de allí nació el culmen prodigioso y desde allí radió hacia otros horizontes menos expresivos... las raíces vernáculas hicieron lo propio en cuanto a su viso se refiere.


EL KRAUTROCK no es nada más que una simple continuación tecnológica de la corriente vetusta y primogénita yanqui, pero no desestima en absoluto su poderío ingenio que les acaudalaba, escardando a la inversa y de forma unísona en todo el territorio de vanguardia nórdica.

Por otro lado pienso que el contacto con la música foránea era
debido a las discográficas del entonces, ellos eran los encargados de renovar las plantillas y corrientes de libre albedrío que iban aconteciendo en el pasar de los años, estas en su más posición ventajosa subsidiaban a diferentes de inferior prestigio. Yo, sin ir más lejos, tengo un vinilo de Jefferson Airplane por el mítico y legendario sello "Virgin", cuando la discográfica afiliada de común era "Emi", a parte no hay que desestimar la procedencia elitista de la mayoría de las agrupaciones del entonces, su posición totalmente expedita se podía regir en los gustos personales de los mismos... obteniendo algo que era inalcanzable para la mayoría de la prole.

En lo que no estoy de acuerdo (ni nunca lo estaré) es en la ingesta de drogas, no es necesario consumirlas para crear pasajes sidéreos y empíricos... ciertas particularidades es bien sabido que se pueden sustituir con la meditación y su inusitadas variantes modales.

Desde aquí tratamos concienciar una y otra vez… ¡Camaradas!, nunca toméis nada que os pueda perjudicar a vuestra salud y si lo hacéis de forma experimental-curiosidad que sea de manera efímera (en contadas ocasiones).

Trad Gras Och Stenar ya aventajaban en las variantes que desciframos aunque sus armonías son similares al paraíso sueco de edad temprana: regusto excesivo a Baby The Baby Grandmothers y otros derivados del mismo, logran imponerse en la impronta progresiva de la región, con cierta comitiva inexpugnable.


Tan sólo hago seña de varias particularidades de esta pista exhibida “Sommarlåten (live 1972)”;
Introducción apocada aumentando en crescendo la candencia impulsiva siendo el culmen de ello, el final de la misma... introducción, cenit y sustento de la elaboración ocluyendo en el cierre de gradual decrescendo, sin destacar el sonido y efecto pulcro de las cuerdas (el sonido tal y como nace de la guitarra… sin aderezos ni ornamentaciones), ritmos de batería consustanciales, dialogo e interacción entre sendos instrumentos marcando su espacio individual preponderante en ocasiones concisas, deliberando sus ejecuciones a la libre composición inmediata (improvisación)… sin duda emiten un cariz cercano a “los bebe abuelo”, siendo este aura, bucle y esencia, sus conceptos más habituales.

                       

Träd, Gräs Och Stenar, (Arboles, hierba y piedras), formados en el verano del 69, tras la separación de grandes súbditos eventuales; “Pärson Sound”, “International Harvester” y su consecuente secuela minoritaria “Harvester”, sendas agrupaciones involucraban el contacto absorto entre perceptores de paradigmática intercesión... admonición infructuosa por parte de bedeles perniciosos... de "los hunos y los Hotros" como bien decía nuestro escarmentado rector de la escuela de merito de Salamanca (Unamuno)... efecto que queda reflejado en sus extraoficiales directos (Sov gott Rose-Marie del 68, Hemåt del 69 y posteriores remasterizaciones de extraviadas y prolongadas jams), alojados en fuentes de gran reputación archivística.

Alineación (Verano del 67);

Bo Anders Persson; Guitarra.
Tomás Tidholm; voz, saxofón y flauta.
Arne Ericsson; Violonchelo.
Urban Yman; violín.
Torbjörn Abelli; bajo.

Alineación (Inicios del 1969) esta vez al mando de;

Bo Anders Persson; Guitarra.
Torbjörn Abelli; Bajo
 Arne Ericsson; Violín.
Thomas Mera Gartz; Batería.

como pseudónimos emergentes, apostando inflexamente por su más política revolucionaria.

Siendo naturistas de origen y formados en la academia de bellas artes de Berlín, reestructuraron la comuna de la que eran partidarios desde tiempos “Hipster”, (la era beat para los menos versados), haciendo de ella una colosal composición social y confraterna… se decía que los hermanos ascendían al medio centenar, instaurando así, una gran núcleo familiar, antagonista de las ideas globales del momento.


Creciendo poco a poco por recomendaciones de su apoderado y tutor, quién les abrió las comunicaciones hacia festivales incisos pero acercando lentamente hacia sitio apropiado cerca de la premura avanzada alucinógena, donde frecuentaban las escenas anárquicas, ilegales, protestantes (y demás correlativas definiciones) más importantes del momento... pudiendo destacar el recital “Gardet”de 1970, el cual poseo en un doble lp de portada abierta (gatefold), liberado en 1996 bajo el sello “Subliminal Sounds".

Tal era su sonido en directo que encandiló a las eminentes firmas discográficas del momento, optando por liberar su obra debut y homónima, quizás la más subversiva de toda su línea evolutiva, denominada comúnmente entre los cenáculos especializados, “el álbum verde”, obviamente debido al color de su portada, no malinterpretéis jajajajaja.

Este registro, al igual que sus limítrofes compatriotas Popol Vuh, les da la oportunidad de crear cuantiosas bandas sonoras  de cine independiente, destacando la cinta “Du gamla, du fria” del 1972, bajo la dirección de “Öyvind Fahlström”.

Es en ese mismo año en el publican su última creación en estudio “Rock För Kropp Och Själ”, pudiendo aislar como incólume joya, la pista de análoga designación, en un tiempo de veinticinco incesantes minutos, inspirando el céfiro particular que tan cotizado fue entre los amantes de esta genuina agrupación artística.

Desde 1979 hasta 2009 la banda frecuentó lo inestable, se unían y se separaban constantemente bajo incontables nombres como “T Gås”, “Pavement Stephen Malkmus”, entre otros, y con la misma formación en conjunción de viejos compañeros de batalla como el poeta oral “Thomas Tidholm” (ex de Harverster), girando y grabando sesiones por todo el globo terráqueo.

En 2010 Torbjörn Abelli falleció, para más tarde, en 2012 Thomas Mera repetir la misma afrenta, suponiendo un punto y final en esta incólume, excelsa y sensitiva agrupación de contracultura sueca.

                                              


Exposición Discográfica:


Como Pärson Sound;

1-Pärson Sound (1967-1968)

                                                 

           







Como International Harvester;

2-International Harvester-Sov Gott Rose Marie (1968)


                                                


Como Harvester;

3-Harvester-Hemåt (1969)

                                               





Como Träd, Gräs Och Stenar;

4-Träd, Gräs Och Stenar-Träd, Gräs Och Stenar (1970)

                                              







5-Trad Gras Och Stenar-Djungelns Lag (1971)

                                      




6-Träd, Gräs Och Stenar-Mors Mors (1972)

                                            




7-Träd, Gräs & Stenar-Rock för Kropp och Själ (1972)






8-Trad Gras Och Stenar-Gardet 12.6.1970 (1996)

                                                 




9-Träd Gräs Och Stenar-Live 1972 (2001)







10-Träd, Gräs Och Stenar-Ajn Schvajn Draj (2002)
                                               



11-Träd Gräs Och Stenar-‎Hemlösa Katter, Homeless Cats (2009)

                                              





Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios