asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

Bulbous Creation - You Won't Remember Dying (1970)

1
Esta es mi primera entrada en el blog de mi amigo Sergio Bujez Fernández, quien me invitó a colaborar por acá. Esta reseña fue publicada hace ya bastante tiempo en mi blog OutsideInside Music donde se pueden descargar el disco.
Los Bulbous Creation son una banda tanto legendaria y de culto entre los fans del heavy psych, hard rock y rock psicodélico como misteriosa, pues hasta la fecha no se dispone de mucha información más que una que le proporcionó el ex-bajista del grupo al Heavy Psych Man (cheers dude!) en su mencionado blog y que este disco fue grabado en los Cavern Studios en Kansas por allá en 1970, en el mismo estudio y mismo año en el que grabaron sus respectivos trabajos los Stoned Circus (próximamente serán reposteados) y los Wizards from Kansas.

"You Won't Remember Dying?" fue publicado por primera vez en 1994 por la disquera texana Rockadelic, misma que se ha dedicado a rescatar delicias psicodélicas sesenteras y setenteras que no se habían publicado antes, aunque había algunas excepciones como con Bolder Damn, Kennelmus, Kath, Three Souls in my Mind, The Survival y los Estes Brothers. Rich Haupt se dedicó a rescatar cintas perdidas de grupos de aquellas épocas y a publicarlas únicamente en LP, y este disco fue una de ellas.

"You Won't Remember Dying?" es un disco de heavy psych hecho y derecho con influencias directas del blues-rock y hasta del garage de los 60's, con guitarras pesadas y lisérgicas que en ocasiones pueden sonar a Eric Clapton, Jimi Hendrix, Alvin Lee (hasta incluyen un cover de Ten Years After), John Cipollina, Stacy Sutherland o Jerry García, además de incluir letras con referencias sobre el Chamuco (Satanás, para los que no entiendan los regionalismos mexicanos), el ocultismo, las drogas y la guerra de vietnam.

El disco empieza con "End of The Page", una tranquila, pero obscura y siniestra balada con letras satánicas con una voz que en ocasiones nos recordará a Eddie Vedder de Pearl Jam, y que quede claro que no es un anacronismo más como los que incluí en reseñas anteriores, pero el vocalista tiene la voz igualita, un barítono obscuro y heavy. Por otro lado, he visto que varios se cagan de miedo con la falsa grabación del grupo italiano Jacula, la cual seguramente fue grabada en los 80's, pero este tema definitivamente a pesar de ser ligerito es mucho más macabro que cualquier cosa de Jacula, hasta a mí me da cosa escucharlos a estas horas de la madrugada (jajajajajaja).

Viene "Having a Good Time" que no es más que un cover de "Sugar Road" de Ten Years After, el cual es mucho más heavy que el original, además de que el guitarrista enraizado en la psicodelia gringa de los 60's y el vocalista le dan un toque único y especial. Una de las preferidas de su servidor.

Le sigue "Satan" que como lo dice el título, es un tema con letras explícitas sobre el güey de las tinieblas. Musicalmente sigue la corriente del tema anterior, osea, es heavy psych con liras no muy sucias, sin llegar a sonar a proto-stoner o a cualquier cosa de esas, sin embargo el tema es muy obscuro y siniestro, tal vez ni Black Sabbath sonaron tan tétricos en esos momentos.

Llega "Fever Machine Man", grabada por la segunda alineación del grupo, con un vocalista con una voz más aguda y clara, que me sonó como a una combinación del primer vocal con Pete Bailey de Josefus, además de que el guitarrista empieza a ensuciar su lira a partir de esta rola, donde al parecer le añade una cajita de efecto Fuzz. Mientras que la composición sigue teniendo esa atmósfera macabra de las otras canciones.

"Let's Go to The Sea" otra vez la primera alineación, la cual dura más de ocho minutos y aquí el guitarrista se deja llevar por las pirotecnias guitarreras de Hendrix, pero recalco, de una manera más sombría y siniestra, mientras que la música sigue también la linea de los temas anteriores. Otro de los temas favoritos del Guajolote.

Y se viene "Hooked", otro tema con la segunda alineación, esta vez el riff principal nos recordará a "Kingdom Come" de Sir Lord Baltimore, pero más malévolo, además de que el tema en sí es más lento que la mencionada de los neoyorkinos. Otro favorito.


Le sigue "Under The Black Sun" que no sé exactamente en qué grupo se inspiraron, pero aquí me suena a que pudieron tomar algo del estilo de Deep Purple o Uriah Heep, obvio sin llegar a sonar progresivos como estos últimos, mientras que las guitarras siguen con ese pesado y lisérgico fuzz.

Y para cerrar con broche de oro, viene un cover, "Stormy Monday" de T-Bone Walker, en donde regresa la primera alineación y además, el grupo muestra su lado más blusero. Y en sí el tema, es blues eléctrico del más lisérgico, como el cover de "I Hear You Knocking" de Quicksilver Messenger Service, "Viola Lee Blues" de Grateful Dead y sobretodo, la viajada y etérea "Kingdom of Heaven" del primer disco de los 13th Floor Elevators, a los cuales llegan a sonar muy similares, sobretodo por el guitarrista que en varias ocasiones me llega a recordar al gran Stacy Sutherland.
Un discazo y una extraordinaria labor de parte de Rich Haupt por rescatar a esta banda del anonimato, al igual que con Joshua, Sudden Death y Cold Sun, totalmente recomendado a los que gusten de grupos como Bolder Damn, Stonewall, Frijid Pink, Bedemon, Josefus, Iron Claw, B.F. Trike, The Flow y los mencionado Sudden Death, además de que incluso se lo podría recomendar a los fans de los 13th Floor Elevators.
                       
                                  
                                                   

Entradas que pueden interesarte

1 comentario