asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

Attila - Attila (1970)

0
Attila - Attila (1970)

Billy Joe se alzó a la fama moderada por medio de realizaciones cercanas al "pop" y el "soft rock" extensamente vinculado a lo docto, pero pocos son los que conocen sus primeros pasos sobre la música de contracultura.

Con un sólo proyecto denominado "Attila", liberó en 1970 junto a su compinche "Jon Small", el único y homónimo registro discográfico del dueto, abocado al heavy psych como cariz preferente... un trayecto de 40 minutos plagado de pasajes virtuosos y agresivos.

Cuenta la leyenda que Billy avistaba un propósito arduo e ilustre capaz de erigirse como un acetato relevante dentro del panorama de la dureza emergente y consabida. Así es como paulatinamente aglomera a multitud de músicos que pululaban por New York entre escenas de vanguardia, siendo una ingente cantidad de ellos, rechazados tras no aportar eficientemente su valía entre bambalinas.

Finalmente, el pequeño John logró contrarrestar con firmeza el requerir de Joel formulando un pacto común sin posibilidad de optar por una incursión foránea.

El 27 de julio del septuagésimo año, el acetato debut ya era distribuido entre las tiendas discófilas más afamadas, suponiendo una gran aceptación dentro del reducido juvenil, adeptos a la emergente solidez del momento.

El éxito supuso tensiones, que ligado a la consternación de los pocos actos en vivo y el perseverante coqueteo de Elizabeth Weber (novia de John) con Billy (el mismo que finalmente la acabaría usurpando), ocasionó la ruptura irreconciliable entrambos, hasta un tiempo relativamente cercano.
Como curiosidad, Billy Joel citó su labor como "Psychedelic Bullshit", detallando consecutivamente los exiguos rasgos en los procesos espontáneos (directos) que contenían;

"End of the sixties, I was in a two-man group. We were heavy metal, we were going to destroy the world with amplification, we had titles like 'Godzilla', 'March of the Huns', 'Brain Invasion'. A lot of people think [I] just came out of the piano bar... I did a lot of heavy metal for a while. We had about a dozen gigs and nobody could stay in the room when we were playing. It was too loud. We drove people literally out of clubs. 'It was great, but we can't stay in the club'".
Billy Joel, Interview with Billy Joel by Dan Neer in 1985.


"Finales de los sesenta y yo estaba en un grupo de dos hombres. Nosotros éramos heavys metaleros, íbamos a destruir el mundo con los amplificadores, tuvimos títulos como 'Godzilla', 'March of the Huns', 'Brain Invasion'. Mucha gente piensa que acabo introducirme en el piano, pero yo hice heavy metal durante un tiempo. Tuvimos una docena de conciertos y nadie podía estar en la habitación cuando estábamos tocando. Era demasiado alto (volumen). La gente nos condujo, literalmente, fuera de los clubes. Fue muy bueno, pero no pudimos permanecer en el club".

Billy Joel, entrevista con Billy Joel por Dan Neer en 1985.

                       
Tras las declaraciones, grandes conocedores del género se enfrentan en la defensa de Attila, dos corrientes contrapuestas mecen sobre su valía... el peor álbum del rock para muchos y excelso e insuperable para otros, siendo ésta última mi más posición subjetiva.


Como datos categóricos se deben de señalar la aptitud e ingenio instrumentista del dúo, adaptando el Hammond bajo líneas de bajo y guitarra mientras John golpea feroz que no indebidamente los parches a candencia sincopada... monumentales destellos de jazz y blues se hallan en un fundamento egregio.

Valoración íntegra y unitaria = 9.




Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios