asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

Ibiza, la meca de los Hippies: (Documental + Reflexión Submarina):

0
Muchos niegan la evidencia de que el rock progresivo fue la música de los hippies Europeos, sobre todo a inicios de la década setenta.

El rock progresivo es una avance del rock psicodélico con claros vestigios en el 1967 (proto-prog)... un perfilado que retoma el virtuosismo del clasicismo musical, nacido en Inglaterra y aunado por una gran masa de jóvenes irascibles al sistema político y social que les representaba, haciendo de ello, un movimiento instaurado y fácil de definir... todos los mayores festivales europeos se nutrían del rock progresivo (Isle of Wight Festival 1968-1969-1970, Glastonbury Festival 1970-1971, etc), permitiéndose cierto desvarío hacia otras vertientes que eran soporte del mismo: Folk, Jazz-Prog, música étnicas, rock espacial...

En Alemania, casi todas las bandas progresivas y de Krautrock proceden de comunas hippies y anarquistas dícese de Guru Guru, Amon Duul, etc, que si bien debemos de recordar, proceden de territorio teutón los primeros sistemas comunales de todo el mundo, siempre en relación a la desavenencia política, claro está.

Muchos también niega la evidencia de Ibiza como meca de los hippies, previo desembarco en formentera como efecto antesala, en espera del íntegro desenfreno.

Ibiza fue lugar de peregrinación de todas las estrellas de rock progresivo y no progresivo del momento, desde ámbitos musicales hasta ilustres artistas ligado al movimiento:

Moody Blues. Gong y Daevid Allen, Nico de la Velver Underground, Pau Riba, Frank Zappa, Pink Floyd, Johnny Mitchell.


Jerry Garcia: El cual poseía un apartamento desde el cual partía a ver su familia española... pues Jerry Garcia procede de La Coruña... padre coruñés.

Jim Morrison: que aprovechó su paso tras mudarse a parís con su novia... a parte se sabe que Pamela Courson abrió una tienda de ropa hippie en Norteamérica, directamente importada desde Ibiza, Ceuta, Melilla y Marruecos.

King Crimson: Quienes formaron parte durante unos meses de una comuna ibicenca, es de ahí de donde parte el sentido de la pista "Formentera Lady", sendos se quedaron prendados de una chica rubia que bailaba desnuda a orillas de la playa.

Jimi Hendrix: Cuyo mánager era dueño de varios pub del entorno...
Etc, etc , etc, etc, etc, etc
Muchos también afirman que no hubo en la península un movimiento musical ligado a la contracultura y los hippies... ¡FALSO!: En España hubo entre muchos otros el rock Laietano y Andaluz, siendo éste último una corriente de enormemente distintivo con su virtuosismo literato aderezado con elementos de un pásado andalusí...

De hecho del rock andaluz surgieron movimientos andaluces como la música etnográfica ligada al flamenco... siendo el debut de Ketama nombrado como el mejor disco de música étnica en Inglaterra... el rock andaluz fue una forma de vida... un sentido hippie en boga constante desde la puerta ibicenca.

Más no dudar que el primer festival español de gran estima ante un imponente público se trata del Festival Permanente, Salón iris de Barcelona datado del Octubre, Noviembre y Diciembre del 1970, con agrupaciones como: Free, Agua de Regaliz (Antes de convertirse en Pan y Regaliz), los Brincos en su más etapa psicodélica, Buzz, Canarios, Cerebrum, Crac, Dos más Un, Evolution, Green Piano, Máquina!, Música Dispersa de Gran Jaume Sisa, Pau Ribas, Smash, etc.

España fue meca del movimiento hippie, y quién niegue la evidencia me parece triste e irracional.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios