asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

Can - Future Days (1973)

0
Future Days siempre fue mi disco predilecto ante toda la pródiga discografía de Can, de enmarque ambiental liberando un pensamiento discernido y dubitativo... de un mañana incierto ¿quién sabe qué nos repara "el porvenir"?... Damo Suzuki y el elenco plantea la esperanza ante tiempos venideros, una oclusión de resarcir cuitado, razón consecuente para amargar el tránsito terrestre en un año de estadía terrenal... con ello logran un sonido exultante y superfluo, no falto de fulgor optimista... una lucha, un arraigado deseo interior por alcanzar la meta del buen camino... el trayecto hacia el juicio compasivo y condescendiente de la madre naturaleza.
                                                           ISBD: Spoon Record / Spoon 009 / (Germany)

¿Cual fue la causa del contendiente colectivo?.

Hablamos de la marcha de Damo Suzuki frente a la duda de una posible dispersión entre todo el abstracto elenco. El vocalista de origen Japonés postuló años después el verídico dilema:

Las largas giras por los países bajos extasiaban a cada cual del conjunto, y Damo pretendía un longevo descanso mucho antes de obrar Ege Bamyasi liberado en el 72, mítico por su portada de verduras en conserva. Fue especialmente Holger Czukay quien tras actos de julepes y engoznes de rogo logró mantenerlo hasta entonces afianzando férreamente el quinteto, pero obviamente la mesmedad hizo cargo hacia la desunión definitiva, la emersión ya era irrevocable, Damo Suzuki aportaría su aura en el novísimo proyecto (Future Days), aunque de forma sucinta, dejando al receptor la eterna duda de su posterior futuro.


En el álbum podemos descifrar pistas melancólicas, baluarte entre parajes inhóspitos y montaraces atmosféricos, siempre como ya he citado anteriormente, con un trasfondo de aflicción y temor ante un mañana incierto.

Es así como el acetato abre con la canción epónima trazando un transcurso conceptual con un moderato que incoa de forma paulatina y en crescendo... reminiscencias del ritmo motorik infiriendo frente a un subsiguiente Allegro, "Spray", un dispendio empírico y vivaz, colorido de una nebulosa caótica y resarcida no muy alejada del propio instintivo coevo.


Moonshake conforma el intermezzo, una antesala relativamente escueta para dar paso al presto que en ocasiones despunta en un prestissimo confinado en un molto vivaz, sin duda con un espléndido dinamismo de medios, cohabitando su cariz a lo largo de 19 minutos bajo la eficacia colorida del "finale", una oclusión y apertura hacia una nueva etapa ante una preclara diferencia idiosincrática.


Como colofón, se dio la dádiva y deleite al desertor para representar a su modo personal y subjetivo la ilustración del álbum:

Damo Suzuki extrajo el símbolo filólogo y espiritual de "Psique"= Ψ, el cual conforma la vigésimo tercera letra del alfabeto griego, y no es de menos reseñar que su etimología inspira a un pasado mitológico del que parte la definición de "alma, renacer", según la leyenda: ésta (Psique) era la hija menor de las tres que tuvo el rey de Anatolia, de aspecto sumamente agraciado era la encargada de transferir el alma hacia el universo perpetuo después de la última exhalación del moribundo... el viaje hacia el bautismo de la otra dimensión foránea.


Para acentuar el particular rasgo, el vocalista sumó el hexagrama de I ting Ching, mejor conocido como el caldero del equilibrio cósmico que rodeaba bajo el amparo y subsidio alentador de energías impías a Psique en forma de círculo benefactor.

En definitiva un álbum digno de loas y alabanzas, pues en numerosas listas musicales lo catalogan como el mejor de todo un panorama progresivo tudesco (número 8 en el ranking de los 50 grandes del progresivo de todos los tiempos, según la revista Rolling Stone, alcanzando la primera posición
en la letanía de Mojo y Pitchfork.

                                   

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios