asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

Tilburi - Discografía (1973-1977).

0
Tílburi - Discografía (1973-1977).


Con la colaboración de Cristobal Campos (El Tobas).

HACE TREINTA y probablemente algún año más rulaba por mi coche una cinta de casette comprada un poco al azar en uno de esos cajones que se ponen con un batiburrillo de música en oferta a muy bajo precio en los grandes almacenes. Entonces no había Carrefour, Alcampo, ni siquiera Pryca, era un Simago (concretamente el de Linares) ya desaparecido, el establecimiento y la cadena.

Estuvo varios años ya que me gustó y a mis amigos asiduos del transporte y que lo siguen siendo, aunque ya no los transporto, también.


La cinta en cuestión era del grupo TILBURI y el disco “Alcocebre”.
Tilburi era un grupo madrileño cuyas primeras actuaciones se producen en 1973, y desaparecen en 1977.
La banda está formada por: José Luis Barceló (guitarra acústica, mandolina, bajo, violín y voz), Antonio Rentería (guitarra acústica y voz) y Nano Domínguez (bajo, guitarras eléctrica y acústica). Hubo un cuarto tílburi que acompañó al trío en muchas de sus actuaciones en directo, el batería y percusionista Celso Velasco, cuya participación en las grabaciones y aparición en los créditos es escasa.
Eran asiduos de los festivales, y estuvieron en el primer macrofestival celebrado en España, en la plaza de toros de Burgos el 5 de Junio de 1975 y conocido como “El festival de la cochambre”, debido a un desafortunado artículo aparecido en el diario de esa ciudad, junto a otros grupos como Triana, Bloque, Companyia Elèctrica Dharma, Gualberto, Burning, Granada, Storm, Eduardo Bort, Orquesta Mirasol, Iceberg, etc.
Después de su disolución en 1977 su bajista, Nano Domínguez sería uno de los puntales de La Romántica Banda Local. Celso Velasco fundará el grupo Paracelso y el Gran Wyoming.
Tilburi publicó dos discos, ambos producidos por Gonzalo García-Pelayo:

1 – ¡AL FIN…!. En 1975. 


                                          
Un disco digamos con aires sicodélicos, folk, acid y letras en inglés, cercano a la psicodelia tardía y al sonido de las bandas americanas de finales de los 70. Un nuevo aire en la música de entonces, original y elaborado dentro de su sencillez, con armonías vocales muy trabajadas. Puede ser eso, una especie de remedo del sonido de las bandas americanas de la época como Crosby, Stills, Nash & Young o America, pero también un sonido adelantado 30 años a su época y cercano al que elaborarían después bandas españolas post-indie con gustos acústicos y campestres de principios de la década del 2000.
Este disco me lo compré después y me encontré con que es bastante diferente del “Alcocebre” que ya tenía.

El tema "La cochambre", fué dedicado al desafortunado artículo editado en la Voz de Burgos sobre el festival de Burgos celebrado el verano de 1975, editado en el doble LP "Viva el Rollo" (Chapa, 1976), editado por Chapa.



2 – ALCOCEBRE. En 1976.


                                                         

                           

En este disco la propuesta es muy diferente del anterior. Mucho menos popero y más progresivo que el disco anterior. Renuncian a las guitarras eléctricas, cantan en castellano y la orquestación tiene aires mediterráneos, aunque sin renunciar a sus señas de identidad las armonías vocales, guitarras acústicas y añaden la flauta entre los instrumentos utilizados. Los arreglos instrumentales y la composición elaborada puede situarlos como grupo de música progresiva.

Estas son las composiciones del disco:
1. El espectador (2:37) 
2. Los músicos (5:22) 
3. La música (8:33) 
4. El mar (3:35) 
5. Los pensamientos - Constantemente (2:37) - Se Busca (3:27) - Persona seria (4:18) 
6. El amor: Sylvia (2:05).

Esto lo escribieron en el interior del vinilo: 

Un recital en la playa 
Los músicos suben los instrumentos la tejado. La playa escucha. Para ello están en escenas tres elementos fundamentales. 
1. El Espectador. 2 Los Músicos. 3. La música 
Es un concierto para el que el único aplauso es el roce de las olas con la arena Y el más grato De vuelta a casa 
1. El mar siempre ronda el espíritu de los músicos 
2. Los pensamientos desbordan su imaginación 
3. y el amor los duerme.

Todavía veo si cierro los ojos a 5 o 6 amigos amontonados en el coche de risas y charloteo con los Tilburi puestos en el radiocasete y arreglando la música, el mundo y lo que se nos pusiera por delante y discutiendo que cinta poner después, Leño, Beatles, Bowie…

En fin, cosas de siempre.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios