asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

Elvin Jones - Poly Currents (1969)

1
Elvin Jones - Poly Currents (1969).

PARA DESCARGAR ESTE DISCO VISITAD NUESTRO OTRO BLOG DEDICADO EXCLUSIVAMENTE A LA MÚSICA JAZZ...  EN SU RECIÉN APERTURA, INTENTAREMOS DAR CABIDA A LAS ARMONÍAS AFROAMERICANAS DE FORMA ESTABLE Y AMENA... (TENEMOS SECCIONES DE PREPARACIÓN DE COCTELES RELACIONADOS CON EL GÉNERO, APARTADOS ANECDÓTICOS DESTACADOS EN EL CHICAGO PIONERO, PELÍCULAS, Y UN SIN FÍN DE CURIOSIDADES MÁS), JUSTAMENTE DEDICADO A LOS APASIONADOS DE LOS TRAZOS NORTE AMERICANOS.

Nuestro Blog de Jazz; http://diasdejazz.blogspot.com.es/

Camaradas, os debo de decir que tras una extenso razonamiento, he decidido continuar yo sólo con este blog dedicado a las armonías new yorkinas como algo realmente secundario a otros proyectos en curso (aunque mi compañero Juan se quiera tomar las cosas con más calma, no quiere decir que haya desertado de manera definitiva), no han sido pocos los que nos han mandado mensajes de fuerte apoyo, textos en agradecimiento, así como opiniones francas que relatan la composición del blog...

Además nos sorprendimos ante el pequeño pero constante registro de visitas diarias, y eso que tan sólo hay publicadas 3 entradas... algo que nos ha servido como un gran incentivo logrando recobrar el trabajo que ya creíamos “amodorrado”.
                                             ISBD: Blue Note /BST 84331 / US

La caída de las hojas así como la cellisca irreverente e inaudita se acerca, y como siempre somos dirigidos hacia el más condecoro paisajístico en conjunción de melifluas canciones que nos amenizan de forma expuesta y sagaz la larga estela contemplativa... alejándonos con mesura instantánea de la mundana monotonía que se instaura entre los ciudadanos sumergidos, como un acto de presunción y fragancia omnisciente del que posee el rasgo entusiasta inherente hacia el ducho perpetuo, instigador profeso del habitat ocioso y holgado.

Siguiendo el sendero de las armonías sincopadas, volvemos a recaer en la notable autoría de este adalid insurgente, dando fuerza de conformidad a sus majestuosos y fructíferos proyectos de estudio, reglados al canon factible, pero paradójicamente de contacto angosto con el olvido e ingratitud multitudinaria.

Esta vez avanzaremos por el recorrido de “Poly Currents”, título curioso que destaca el afecto e integridad categórica personal de nuestro renombrado opulento en periodos de receso estilístico, un gran estado de desconfianza que ponía en dudas el futuro incierto del gran género distinguido.

Si bien las tendencias musicales afro americanas estaban "Instauradas y definidas" se abrían introvertidamente hacia otros ámbitos escénicos... de ahí surgió la fusión y sus variantes modales, no era nada raro percibir en un macro festival de la talla "Isle of Wight", con su cerca el millón de espectadores a grandes iconos de color incentivando hacia las nuevas corrientes, obviamente interactuando con la mayoría en un proceso vigoroso y suspicaz , con afán del desarrollo y progreso polifónico de las castizas razas involucradas en las eufonías naturales.



Elvin Jones fue uno de ellos, un visionario más de los que supieron adaptarse hacia los cambios de progresía avenencia que acontecían en la alta esfera vanguardistica como un asiduo canje de periodos ambiguos. 

Su don irrefrenable en la percusión lozana así como su cariz lúcido de indulgencia empírica,  lo condujo hacia la consagración entre círculos versados, siendo frecuentes sus participaciones y encuentros en salas reputadas del Brooklyn más cosmopolita, ahora si, como líder supremo… abastecía el apetito de masas y el dictamen consustancial de las críticas afamadas independientes. 

·    Elvin Jones; Batería
·    Fred Tompkins; Flauta
·    George Coleman; Saxofón tenor.
·    Joe Farrell; Flauta Inglesa, flauta, bass flute
·    Pepper Adams; Saxofón Baritono.
·    Wilbur Little - bass
·    Candido Camero; Congos

Sublimada como un boceto impreciso que incoaba en uno de sus milésimos recitales, rodeado de un gran comisivo experimentado una noche de magia irreverente en los endiosados estudios “Blue Notel” del gran productor “Francis Wolff” (gran precursor del póstumo registro en el ambiente jazzístico), donde se objetó la maravilla en la nos convergemos, “Diferentes Corrientes” de 1969, destaca la notable influencia del ambiente alucinógeno foráneo que tras líneas divisorias, seducía el afecto de pluralidad etnográfica…  era liderada sutilmente por la templanza y estima de Miles Davis… el heterodoxo vinculo primordial del tal suceso incentivo.


La prodigiosa invención armiña divagó hacia un glose pragmático e irreverente que columbra en una enervada propuesta otoñal de trama “bebobiana" de la era prudente (hard bebop)”, escindiéndose en cinco arduas y ambiciosas pistas que denotan un viso etéreo y tangible promoviendo la amenidad contribuida con gran exaltación del entorno elogio… 39 minutos lacónicos que merodean nuestro subconsciente de diligencia escucha.










1.    "Agenda" (Elvin Jones) - 13:50
2.    "Agappe Love" (Joe Farrell) - 5:52
3.    "Mr. Jones" (Jones) - 7:37
4.    "Yes" (Fred Tompkins) - 2:23
5.    "Whew" (Wilbur Little) - 9:34


Vientos y cuerdas en difusión sustancial de afecto retórico penetran en nuestro designio distinguido, bajo la cadencia impulsiva de caja y chaston que rige por antonomasia la línea evolutiva de la pista como efecto antagonista, escuetamente aderezada por percusión africana de congas y djembes, tras los ineludibles espacios preponderantes de ejecución individual (solos) de nuestro señero rítmico.


Un álbum majestuoso y, de gran contexto vivaz que nos aduce en el vestigio extemporáneo de la simbiosis armonía libre… como una gran dádiva de vanguardia que todavía sigue vigente entre los imperecederos “carrozas” del cónclave más cognitivo y sibarita… intentado recalar entre la multitud desde este nuestro democrático recinto cibernético.


Disfruten pues camaradas de esta maravilla antológica consabida. Sergio Bujez.





                                               



Entradas que pueden interesarte

1 comentario

  1. Hola amigos neuronales,muchas gracias por su trabajo y dedicacion al blog,es de agradecer en estos tiempos de premura.A proposito de Elvin Jones me saltó a la memoria un disco soundtrack que se llama "Zachariah" donde toca Elvin Jones.Lo tienes? es dificil de conseguir.muchas gracias y adelante.
    Jorge Morales, Chile

    ResponderEliminar