asdasd

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp

Publicidad

Categorias

1893 1911 1914 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012 2013 Aera África Agorá Aguaturbia Agustín Cabrera Ain Soph Alemania Almas Humildes Almendra Ambient América del Norte América del Sur Ananda Shankar Andalucía Anécdotas Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Aphrodite's Childs Araxes I Area Argelia Attila Avora di Carlla Bandas Con Un Solo Lp Barbet Schroeder Barcelona Traction Beach Boys Beat Beatles Beau Brummels Billy Joel Birth Control Bloque Blues blues rock Blues-Rock Psicodélico Boenzee Cryque bootleg Brasil Brian Wilson Bulbous Creation Burt Alcantara Cai Can Canarios Canned Heat Caravan Carmen Cecilio Aguilera Nieto Chick Corea Chile Colaboraciones Compilaciones Coses Country Country Rock Cristobal Campos Tobas Curved Air Dark ambient Darkwave David Capilla Década 2000s Década 60s Década 70s Década 80s Década 90s Delta Blues Días de Jazz Blogspot Didáctica Directos Raros Directos Raros / Rares Lives Directos Raros Hard Rock Discografías Extensas Discos Sueltos Drone Dug Dug´s Duncan Mackay Dvorák Edgar Broughton Band Egg El Guajolote Electrónica-Experimental Eliane Radigue Elvin Jones End Eps y Sencillos Eps y Sencillos / Eps And Singles Escena Canterbury España Fairport Convention Federico Mompou Fifty Foot Hose Flamenco Flash folk Folk Psicodélico folk rock Forest Formely Anthrax Francia Franco Battiato Franz Schubert Free Jazz Fusioon Garage Garage Rock-Psych Genesis Gentle Giant Gran Bretaña Grecia Grupos Musicales halloween Hanson Hard Rock Harvester Heavy Psych Heavy-Hard-Psyche Historia Historia Humanística Historia Musical Hp Lovecraft Ibio Iceberg Imán Califato Independiente Impresionismo India Indian Summer Inglaterra Internacional International Harvester Irlandesa Iron Butterfly Italia Ivan Sánchez (La hiena de Ishtar) Japón Jazz Jazz Rock Jazz-Fusión Jefferson Airplane Jimi Hendrix John Phillips Jorge Reyes Kansas Klaus Schulze Kraftwerk kraut rock Krautrock La españa Progresiva-Psicodélica Leo Castelluci Listas de Rock Progresivo Listas musicales Lole y Manuel Lone Star Mahavishnu Orchestra Mantra Marcel Maurice McIntyre Meditación México Mick Taylor Miguel Rios Morgen Move Música Antigua Música árabe Música Clásica Música Concreta Música Étnica Nápoles Navidad Neo Psicodelia-Progresivo New Age Nik Raicevic Nirvana (UK) Noel Soto Novalis Nueva York Orange Bicycle Osanna Pan y Regaliz Parson Sound Pau Riba Películas y Documentales Peter Banks Philly Joe Jones Pierre Schaeffer Pink Fairies Pink Floyd Pop Psicodélico pop rock Popol Vuh Praga Prog Rock Psychic Oum Pulsar puroduro Raga Raï reflexiones submarinas Reseñas de mínima descripción Rock Andaluz Rock Clásico Rock Gótico Rock Jazz Rock Progresivo Rock Progresivo Español Rock Progresivo Italiano Rock Psicodelico Rock Psicodélico Rock Sinfónico Rolling Stones Romanticismo Rural Blues Salvador dalí San Francisco Seeds Seesselberg Sergio Bujez Sergio Bujez (daguerrotipo petzval) Sergio Bujez (DoctorAmalgama) Sergio bujez fernandez Smash Snowball Sopor Aeternus & The Ensemble Of Shadows Spinetta Jade Stoner Storybook Strawberry Alarm Clock Suecia Sunforest Sweet Smoke Syd Barrett Tabletom Tea Company Techno Tílburi Träd Trad Gras & Stenar Traffic Triana Una vez al año ser hippy no hace daño Weeds World Music Xhol Caravan Zombies Zygoat

AddToAny

Los Canarios - Ciclos (1974)

3
Con la colaboración de Agustin Cabrera Gasco.

Discográfica: BMG Ariola
Temas:
1. Primer Acto: paraíso Remoto (16:50) - génesis - Prana (Grito primario) - Primera visión De Un Mundo Nuevo - Himno a la armonía Magistral Del Universo - Primeros pasos en un Mundo Nuevo - Metamorfosis Extravagante

2. Segundo Acto: Abismo próximo (16:45) - narración Extravagante - Primeras Preguntas En Un Mundo Nuevo - Canto Al Niño neurótico - Himno Critico A La Primera Adversidad - Desfile Extravagante - Proceso Alienatorio - Serenata Extravagante




3. Tercera transmigración (17:47) - Pequeño concierto extravagante - Paginas de plata de un diario intimo - Anti-Himno a la programación cibernética - Monasterios - Proceso cibernético - Villancico Extravagante

4. Cuarta transmigración (21:53) - Hibernus - Crisis - Ballet De Las Sombras - Himno A La armonía Implacable Del Fin - Vanessa (Paseo por el Infierno) - Nirvana Extravagante - diálogos A Alto Nivel - Hiperdestruccion - Apocalipsis

Músicos:

• Teddy Bautista - Teclados y voz como Anacros
• Christian Mellies - Bajo, Sintetizador, Bassmate y Theremin
• Antonio García de Diego - Guitarra eléctrica y acústica, vibráfono, Lira, Espineta, Echoplex, Phase Shifter y Voz como Embryo y Febos
• Alain Richard - batería y Percusion
• Mathias Sanvellian - Pianos eléctricos y acusticos, Hammond, Violin
• Alfredo Carrión - Choral Arrangement and Conducting




Invitados:

• Rudmini Sukmawati - Voz como Matrix
• Leandro Blanco - Voz como Metantropo
• Antonio Morales: Co - Productor junto a Teddy y técnico de sonido
• Eddie Guerin y Ma Carmen Alvia: Arreglos e interpretación del Arpa en "Nirvana extravagante"

• Hermanos Blanco: interpretes, arreglos y autores del texto "Villancico Extravagante"
• Claude Guillot: vibráfono
• Trio Portenyo - arreglos y canto en final acto segundo
• Patrick Beau: Diseño de la portada
• Coro de alumnos da Escuela Oficial de Canto

Discografía:
• 1986 "Lo mejor del Clan"
• 1970 "libérate"
• 1972 "Canarios Vivos"

• 1974 "Ciclos " 


Los Canarios fue un grupo originario de Las Islas Canarias, que funciono en la década de los 60's alrededor de su cantante y líder Teddy Bautista, grabando su primer disco en 1967 para la película de Carlos Saura "Peppermint Frappe", pero el exito no les llego hasta 1968 con la grabación en Londres del single y éxito del verano del 68 "Get On Your Knees".

Por aquel entonces su estilo era una mezcla de Soul y Rhythm and Blues.

Llegamos a principios de los 70's y grupos underground progresivos como Smash y Maquina desaparecen y dejan huérfano a este movimiento.

Ciclos es una obra donde encontramos estilos tan dispares como el rock, el pop, el jazz, el folk, el barroco, etc... alrededor de la orquestación que corrio a cargo de Alfredo Carrión y los innumerables teclados aportados por Teddy Bautista, Moog, MiniMoog, Sintetizador A.R.P., secuenciadores, Mellotrones 400 y 400 CM-CIO, frecuencímetros digitales, osciladores programados, que por entonces era una locura tecnológica que Teddy tuvo que ser asistido por técnicos de las compañías Moog y Mellotronics

El primer acto comienza con una descarga psicodélica cósmica rota por los gritos desgarrados de la soprano Rudmini Sykmawat, en el papel de Atrix "La paridora" mezclados con el llanto de un niño recién nacido "génesis", a continuación el tema entra con bellas melodías y armonías con referencias al clásico de las 4 estaciones de Vivaldi, con un gran trabajo en los teclados y la guitarra a cargo de Antonio García De Diego. A mitad del tema el Theremin y los teclados y la voHasta el boom del rock sinfónico español a finales de los 70's, hubo un vacío progresivo enorme.

Teddy, supongo que y animado por las versiones anglosajonas realizadas por EL&P del "Cuadros en una exhibición" de Mussorgsky, ideo junto al francés Alain Milhaud, una obra de rock basada en las cuatro estaciones de Vivaldi, pero, cambiando ese concepto de estaciones por los cuatro estadios de la forma la humana, el nacimiento, la infancia, la juventud, la madurez y vejez.

Ciclos no es una adaptación como tal, sino una compleja recreación de la obra de Vivaldi en una dimensión nueva.


Teddy y Alan llamaron para el evento a músicos reconocidos por aquel entonces como Mathias Sanuellian, Christian Mellies, Antonio Garcia de Diego ( Un musico fascinante, que venia de” Los Franklin” para unirse a los Canarios y que al año siguiente, tras Ciclos, tocó y cantó en Jesucristo Superstar junto a Teddy y Camilo y además metió la guitarra eléctrica en los tres primeros discos de Triana aportando ese sonido marca de la casa tan reconocible en los sevillanos. En las ultimas décadas acompaña a Sabina tanto en la composición como en directo ) además, Teddy Richard, Alfredo Carrión y a la soprano de moda por entonces Rudmini sykawati.z de la soprano le dan un toque muy barroco al primer acto.

Ciclos es una obra donde encontramos estilos tan dispares como el rock, el pop, el jazz, el folk, el barroco, etc... alrededor de la orquestación que corrio a cargo de Alfredo Carrión y los innumerables teclados aportados por Teddy Bautista, Moog, MiniMoog, Sintetizador A.R.P., secuenciadores, Mellotrones 400 y 400 CM-CIO, frecuencímetros digitales, osciladores programados, que por entonces era una locura tecnológica que Teddy tuvo que ser asistido por técnicos de las compañías Moog y Mellotronics


El primer acto comienza con una descarga psicodélica cósmica rota por los gritos desgarrados de la soprano Rudmini Sykmawat, en el papel de Atrix "La paridora" mezclados con el llanto de un niño recién nacido "génesis", a continuación el tema entra con bellas melodías y armonías con referencias al clásico de las 4 estaciones de Vivaldi, con un gran trabajo en los teclados y la guitarra a cargo de Antonio García De Diego. A mitad del tema el Theremin y los teclados y la voz de la soprano le dan un toque muy barroco al primer acto.

El segundo acto entra con los arreglos épicos orquestales y la dirección de los coros a cargo de Alfredo Carrión, dando paso a ese universo barroco, y la conjunción perfecta de las sonoridades del Theremin y Mellotron, enseguida llega una rotura energica rockera . 

En el ecuador del tema Mathias Sanvellian pone un poco de cordura al tema con su intervención al piano acustico acompañado de multitud de percusiones y del canto operistico de Rudmini Sukmawati. 


Luego aparece el solo bluesero de la guitarra de Antonio García De Diego que da paso de nuevo a referencias clásicas de las 4 estaciones de Vivaldo mezcladas con la percusión a cargo de Paco El "Chato". Acaba el tema con un bolero cantado por los invitados "Trio Porteño".

El tercer acto es abierto por la electrónica desplegada por Teddy Bautista y de multitud de percusiones acústicas en uno de los pasajes mas densos del álbum con continuas referencias clásicas de la obra de Vivaldi, toques jazzeros, aflamencados, barrocos, épicos, góticos, rock, etc.. A mitad del tema la calma, las voces oníricas, percusiones, piano acústico realizan un 
cambio brusco en el desarrollo del tema. 

Sorprendentemente Antonio García De Diego nos deleita con canto gregoriano y campanas de fondo en el corte llamado "Monasterios"., que da paso a la experimentación de Teddy Bautista y sus teclados ambientados en la obra de Vivaldi. Acaba el tema con un villancico Extravagante escrito, arreglado e interpretado a cargo de los invitados Hermanos Blanco.

Acaba Ciclos con el cuarto Acto donde Mathias Sanvellian nos ofrece de entrada un delicado solo de piano acústico titulado "Hibernus", que en forma de crescendo da paso a las percusiones, sección rítmica y una delirante guitarra. Alain Milhaud intervino en las mezclas del corte "Crisis" donde hay una ruptura musical y la intervención de unos coros que realizan un excelente y original juego de voces dándole un toque muy moderno, que da paso a un solo de bajo arreglado e interpretado por Christian Mellies en el llamado "Ballet de las Sombras".

Llega los momentos mas cósmicos atmosféricos a cargo del arsenal de percusiones en el corte instrumental "Vanessa" autoría de Alain Milhaud, que da paso al toque de Arpa de los invitados Eddie Guerin y Ma Carmen Alvia en el corte "Nirvana extravagante".
Los últimos cinco minutos del cuarto y ultimo acto son una desembocadura rockera para la Hiperdestruccion y el Apocalipsis final.

conclusión:
CICLOS es una obra atemporal, inimaginable para su época, que a bien seguro debió romper algún esquema y que solo ha perdurado en las mentes y memorias de los que la consideramos quizás la mejor obra progresiva del progresivo español.

El Sumergible Neuronal y todos sus pasajeros agradecemos a Agustín Cabrera por su trabajo al hacer este increíble texto, mil gracias tío, nos has conmovido.














Entradas que pueden interesarte

3 comentarios

  1. Comentaba Teddy Bautista, en una entrevista cuando empezaron su problemas de la SGAE, que esta obra era la que más derechos de autor le generaba, porque se seguía vendiendo en Japón y Korea del Sur.
    Cecilio Aguilera

    ResponderEliminar
  2. Estupendo artículo. Este Agustín es la caña.
    Felicidades "Sumergidos" por el blog.
    A. Aguilera

    ResponderEliminar
  3. Grande Cecilio no tenía esos datos jajajajaj flipo cómo triunfó.
    Y muchas gracias A. Aguilera hacemos lo que podemos y mucho más con la ayuda de gente tan fantástica como Cecilio Aguilera o Agustín Cabrera.
    Dentro de poco tendréis artículo de The Zombies y Sweet Smoke, no adelanto más ;)

    ResponderEliminar